Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un informe difundido por la Secretaría de Trabajo de la Nación reveló que en enero de este año La Pampa registró una caída del 4,4% en el empleo asalariado formal del sector privado en comparación con el mismo mes del año anterior. El dato coloca a la provincia entre las siete jurisdicciones con peor desempeño en todo el país.
En un contexto de marcada recesión, el empleo registrado total en Argentina también mostró señales de contracción. A nivel nacional, el total de trabajadores registrados fue de 12.853.789 personas, lo que representa una caída mensual del 0,1%, equivalente a 9.200 puestos de trabajo menos en relación a diciembre de 2024. La mayor parte de esa pérdida se dio entre asalariados del sector privado, que pasaron de 6.254.502 a 6.245.660, con una merma de 8.842 empleos formales.
El informe subraya que "el empleo asalariado registrado privado fue el principal factor detrás de la reducción en el número de personas con algún trabajo formal". Sólo dos sectores mostraron signos de recuperación: Pesca (+1,7%) y Construcción (+0,7%). El resto se mantuvo estancado o en baja. Entre los que más cayeron se encuentran Hoteles y restaurantes (-1,3%) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,8%), ambos relevantes para las economías regionales como la pampeana.
Panorama provincial
Si bien nueve provincias mostraron incrementos mensuales en enero, como Catamarca (+6,8%) y Tierra del Fuego (+1,3%), en el plano interanual la situación fue más crítica: dieciséis provincias registraron caídas. La Pampa (-4,4%) quedó detrás de La Rioja (-10,1%), Santa Cruz (-5,8%) y Santiago del Estero (-4,5%), pero por encima de San Luis (-3,8%) y Misiones (-3,2%).
Esta contracción sostenida refleja un enfriamiento del mercado laboral que comienza a mostrar sus efectos más evidentes en el interior del país. La pérdida de empleo formal no solo afecta los ingresos familiares, sino que debilita el consumo interno y limita la capacidad de recuperación económica en el corto plazo.
La caída del empleo registrado pampeano también expone las dificultades de los sectores productivos para sostener sus niveles de actividad ante un escenario de incertidumbre macroeconómica, inflación persistente y disminución de la obra pública, factores que ya habían sido advertidos por distintas cámaras empresarias y sindicatos de la provincia.