Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Afirmó que "la posición mediática que ha tenido este tema y que realmente se ha reflejado en todo el país pone en dudas la actuación del ministerio de Educación. Pero el ministerio de Educación aplicó el acuerdo paritario 138 tal cual lo dice su propia letra, cuyo principio rector habla de actuaciones reservadas, preservando la identidad de los actores".
Precisó que esta situación deviene el 7 de octubre el 23 cuando un ataque de Palestina sobre sobre Isabel. Tras el suceso en el ámbito escolar "el ministerio actuó en correspondencia. Hay un protocolo (el 138) que establece de qué se debe actuar cuando un miembro de la comunidad educativa, del equipo docente, tiene su actuación sospechada. Eso se hizo en forma reservada, después por una cuestión de derecho personales, el papá de la alumna involucrada fue la justicia; es otro poder es otro carril".
Detalló que paralelamente "intervino la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que le solicitó al ministerio de Educación todo el sumario y las actuaciones que ya había hecho el ministerio para que sea parte del proceso".
"Se actuó en el marco de lo que establece la institucionalidad y la división de poderes" subrayó el gobernador y dejó en claro que "quienes ponen en marcha el protocolo son trabajadores de educación, como corresponde en este caso, la directora de la escuela".
"El Estado somos todos, y en este caso quienes tienen la responsabilidad de poner en marcha un protocolo establecido por un acuerdo paritario son los propios docentes y eso fue lo que se hizo", concluyó.