Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Habló de la licitación del área petrolera El Medanito y Barrera Sanitaria, fueron algunos de los temas sobre los que respondió el mandatario pampeano.
Últimas medidas económicas
El gobernador afirmo que la economía está en una etapa de acomodamiento porque "no se sabe aún como van a impactar los cambios en las variables de la economía cotidiana. Sabemos que impactó en los precios, lamentablemente, como siempre pasa en la Argentina, cualquier modificación el tipo de cambio, en este caso una devaluación, se traslada a precios. No sabremos la cuantía hasta fin de mes cuando se conozca el Índice de Precios al Consumidor".
Ziliotto amplió señalando el "aporte de 12.600 millones de dólares que ingresaron al Banco Central tiene una restricción de uso y por eso creemos que no es casual el pedido, amenaza o solicitud del presidente al sector del campo para que liquide. Lo ?que queda claro es que el nuevo esquema cambiario se sostiene a partir de la necesidad tener dólares suficientes para intervenir en el mercado".
Reiteró que el Gobierno Nacional "no habla de producción y trabajo, de cómo expandimos la economía, cómo logramos un saldo positivo de la cuenta corriente a partir de un incremento exponencial de las exportaciones"
Puso como ejemplo el sector del campo que "está liquidando al mismo valor del viernes, cuando todavía se aplicaba el dólar blend y sin embargo sus principales insumos aumentaron un 12 % por la devaluación. El margen de rentabilidad ha bajado más todavía y, como siempre, no vemos al gobierno activo en resolver el tema estructural que es producir y generar riqueza."
Abordaje de la Argentina real
Consultado sobre las particulares formas que aplica el presidente para gobernar Ziliotto se limitó a decir que "son sus formas" pero advirtió que "no aborda a la Argentina real".
En contraposición expreso que el Gobierno Provincial "convive a diario con los problemas. Hoy tenemos que dar respuesta que corresponden al gobierno nacional y que nos la están dando".
"Nosotros estamos preocupado en la diaria, por mostrar las cuentas públicas y tener la capacidad y la seguridad de lo que uno está haciendo", enfatizó y mencionó que "eso tiene que ver con el rol del Estado, ese Estado que Milei soslaya y que es el que a nosotros nos permite tener mayor eficiencia en la asignación de los recursos públicos".
Cuestionó que se quiera "eliminar el Estado, porque lamentablemente la libertad a ultranza termina siendo la ley de la selva donde el más grande se come al más chico, y si no tenemos un Estado que defienda a lo que menos tienen, la libertad termina siendo una anarquía, en la que el más poderoso defiende primero sus intereses y después se ocupa o no de lo que menos tiene. Esa es la diferencia que tenemos con el gobierno nacional no por una cuestión coyuntural sino por historia".
Incertidumbre y salarios
Ziliotto manifestó que existe un escenario de "incertidumbre que no nos permite planificar a largo plazo. Hoy estamos planificando a fin de mes, no podemos saber cómo terminará la evolución de la recaudación durante el mes de abril".
"Sabemos que tenemos que dar respuesta al aumento del 5,6 de los salarios públicos en virtud de lo que fue la inflación en la región pampeana, más los 2 puntos adicionales para recomposición salarial, pero no sabemos cómo se va a comportar el nivel de incremento de los precios y si va a impactar linealmente en la recaudación".