Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Representantes de UTELPa reclamaron este miércoles al mediodía en General Pico ante la condena a una docente por maltrato "síquico" a una alumna cuando se analizaba en clase el conflicto entre Israel y Palestina.
Los docentes marcharon hacia la Delegación del Ministerio de Educación Zona Norte y entregaron una nota.
"No puede la justicia condenar a una docente por situaciones que ocurren en el ámbito educativo", aseguró la secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara.
"Tenemos nuestra normativa propia y resortes dentro de la Ley de Educación. Tenemos organismos como el Tribunal de Disciplina, como la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) donde allí se investiga en el marco de derechos, obligaciones y sanciones de nuestra ley", agregó la dirigente sindical.
En diálogo con los medios, Gugliara sostuvo que "defendemos la libertad de catedra, el derecho a enseñar y la construcción colectiva en la escuela".
"Es un fallo preocupante porque traspasa el sistema educativo, es un fallo que la justicia establece por fuera y abre puertas peligrosas en ese sentido", completó la sindicalista.
Gugliara recordó la existencia de una Guía Provincial de Orientaciones, elaborada con participación del Sindicato y en corresponsabilidad de varios ministerios, que se activa ante determinada situación (sea de vulneración de derechos o de situaciones conflictivas en la escuela), la misma permite un trabajo en red para resolver los conflictos, "lo que vemos acá es que ante una denuncia, de una familia a la docente, se activa y da curso de tal manera que termina en esta condena. Nosotros decimos que defendemos la libertad de cátedra, los derechos de trabajadores y trabajadoras de la educación; y que cualquier situación tiene que ser dirimida dentro de los órganos del Sistema Educativo Pampeano".
Finalmente, la sindicalista reiteró el pedido de no judicialización de la enseñanza, "por la libertad de cátedra, por los derechos, por el respeto al Estatuto del Trabajador de la Educación y por todos aquellos mecanismos que el propio Estado provincial, dentro del Sistema Educativo, tiene para regular la tarea docente".
La movilización en General Pico pasó por los Tribunales, las oficinas del Fuero Contravencional y a la Delegación Zona Norte del Ministerio de Educación, encabezada por representantes de UTELPa y CTERA.
Por su parte, la secretaria de Género de CTERA, Lilia López, dio lectura a un documento donde la Central expresa el repudio al fallo judicial dictado contra la docente.
"Consideramos que esta resolución no solo criminaliza la tarea docente sino que constituye un gran antecedente que la pone en riesgo, como a la educación pública, la libertad de cátedra y el rol pedagógico que los docentes desempeñamos día a día en las aulas", manifestó.
"La docente es víctima de una injusta persecución judicial, que desconoce el contexto institucional y social en el que se desarrollan nuestras prácticas. La sentencia vulnera sus derechos laborales y personales", agregó el texto.
López exigió la inmediata revisión del fallo, el cese de la persecución judicial a trabajadores y trabajadoras de la educación, y el respeto irrestricto por la libertad de cátedra y el trabajo docente en todo el país. "No a la judicialización del trabajo docente, y como decimos en CTERA, por una educación nacional, popular, democrática y feminista", finalizó.