Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Intersindical metió presión para que la Legislatura no demore más el tratamiento del proyecto de recategorización que ya fue acordado entre gremios y Poder Ejecutivo, pero que la Cámara de Diputados no termina de sancionar. Reactivó el reclamo la falta de quórum que el tema tuvo en comisión esta semana.
La Intrersindical lamentó que "no han tenido tiempo de tratarlo, generando todas las condiciones para que se desarrolle un conflicto gremial y le niegan un derecho que tienen miles de Trabajadores".
La Mesa Intersindical difundió un documento para expresar su "rechazo" a la conducta de las legisladoras y los legisladores "responsables" de tratar en comisión la recategorización. Lleva las firmas de Luz y Fuerza, el gremio Legislativo, ATE, el SITRAJ, el SITRASAP, el SOEM, Viales y el SITEP.
Refrescó que la mayoría de las trabajadoras y los trabajadores fueron recategorizados en el año 2015: han pasado 10 años sin categorizaciones, "pero hoy en el estado existen más graves inequidades".
La agrupación recordó que hay casos que datan del año 1991, fecha de caída de los convenios colectivos: las categorías quedaron "sujetas a las arbitrariedades de los funcionarios/as de turno y las/los trabajadores ingresan con una categoría y se jubilan o jubilaron con la misma categoría de ingreso".
"Más de treinta años en el Estado sin ascensos, a pesar de desempeñar tareas de mayor función y responsabilidad sin el reconocimiento salarial correspondiente", insistió la Intersindical.
En el mes de Agosto del año 2024, se otorgó mediante acuerdo paritario volver a recategorizar, "pero lo más importante a tener en cuenta es que el Trabajador/a debe acceder a una categoría cumplidos los años de antigüedad establecidos por la Ley 643 y en otros casos deben ser recategorizados de acuerdo con el Estatuto de la Actividad", destacó un documento de los gremios.
"No obstante, los Gobiernos haciendo uso de distintos argumentos legales, sin fundamento real, como la Ley de Emergencia Económica, prorrogada durante 3 décadas, aprueban o suspenden las recategorizaciones cada 10 o más años, dependiendo de la buena o mala voluntad de la gestión política de turno", apuntó la Intersindical.
Y advirtió: "para poner fin a esta irregularidad precarizadora del trabajo estatal, se firmó un acuerdo paritario entre los sindicatos y el Poder Ejecutivo en agosto del año pasado e ingresó en la Cámara de Diputados/as como proyecto de ley en noviembre de 2024".
"Hasta la fecha, no han tenido tiempo de tratarlo, generando todas las condiciones para que se desarrolle un conflicto gremial y le niegan un derecho que tienen miles de Trabajadores", asevera.
"Llamamos a la responsabilidad política y social de los representantes legislativos, con el fin de generar en el trabajador/a una seguridad en su carrera y jerarquía en su ámbito de trabajo", indica la Intersindical.
"Esto permitirá, en cierta manera, ordenar administrativamente a las y los trabajadores respetando su categoría a la hora de establecer o designar funciones en las áreas que correspondan de acurdo a las Leyes y Convenios vigentes", añade.
Señala, además: "Como se sabe, tanto en el ámbito legislativo como públicamente, no afecta en gran medida la masa salarial o el presupuesto provincial, pero además mejoraría el consumo interno y domestico tan necesario en este crucial momento".
"Si se pretende distanciarse de la conducta recesiva del gobierno nacional, sus discursos agresivos y de negación de derechos, pedimos a nuestros legisladores el tratamiento y aprobación urgente para aprobar el proyecto de recategorizaciones acordada entre los sindicatos y el Poder Ejecutivo".