Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Una mujer interrumpió la presentación del IVS en el Salón de Acuerdos para formular un reclamo desesperado al gobernador Sergio Ziliotto. Le pidió que firme la adscripción para trabajar en Buenos Aires, donde tiene bajo tratamiento médico a dos hijas, desde hace dos años.
Desde Casa de Gobierno aclararon luego del episodio que la mujer obtuvo el pase durante la pandemia, pero cuando volvieron a trabajar en Casa de La Pampa no se presentó. Dijeron que tiene domicilio en Buenos Aires y que sus dos hijos son mayores de edad.
"Hace dos años que quiero hablar con usted, pero usted no atiende a las personas físicas. Eso me ha dicho su secretario. Disculpe que lo moleste acá", dijo la mujer, cuando Ziliotto se aprestaba a concluir su intervención durante la presentación de la medición de la pobreza y la indigencia en la provincia.
"Mi pedido es puntual. Tengo a mi hija operada de cadera, tiene una artritis reumatoidea en Buenos Aires, está sin caminar hace dos años. Y tengo a mi otra hija operada por una obesidad mórbida. Todo derivado por Sempre, los papeles están presentados. Como el ministro Diego Álvarez no me lo ha solucionado y el subsecretario (Juan Pablo) Bonino, tampoco, hoy le pido a usted, que es la única autoridad que pueda hacer una adscripción a Buenos Aires, le pido el pase, hace dos años que lo estoy pidiendo", dijo Marta Verónica Mariamé.
Ziliotto le respondió que las decisiones no se toman por buena o mala voluntad de los funcionarios, en un intento de respaldarlos. "Quiero ser clara. No estoy en la estadística. Desde noviembre no tenemos comida", replicó la mujer.
"Seguramente usted no está enterado, por eso lo estoy molestando en este lugar, que no es ela apropiado. Lo apropiado hubiese sido su despacho. Pero como me han cerrado las puertas, lamentablemente tengo que interrumpirlo acá", insistió ella.
Y le dijo que su familia "no está ahí: no recibo a AUH y he trabajado desde los 17 años en el Estado Provincial".
"Entré como un plan, estudié, terminé el secundario, estudié administrativa, terminé, seguí estudiando en la Universidad Nacional de La Pampa, soy enfermera, y lo que le pido es trabajar para que pueda cobrar un sueldo, que desde noviembre no cobro. Y mis hijas me necesitan y necesito estar con ellas en Buenos Aires", reclamó.
"Seguramente hay que analizar el caso y seguramente se verá si se pueden establecer algunas excepciones", respondió el gobernador. "Que todo hasta ahora sea en causa del marco de las reglas, el marco jurídico, el marco de todo, no tengo ninguna duda. Veremos cómo, vía excepcionalidad, podemos encontrar otro caso", dijo.
"Le agradezco y disculpe que lo moleste", cerró la mujer.
Consultada a la salida del Salón de Acuerdos por El Diario, la mujer aclaró que reclama desde hace dos años el pase a Casa de la Pampa o a cualquier organismo del Estado Provincial. "Quiero trabajar para poder cobrar el sueldo, que dese noviembre no lo cobro", dijo.
-¿Y por qué no estás cobrando? -le preguntaron.
-Porque me pasé de atención familiar. No me pagan el sueldo, no tengo Sempre, no tengo nada. La ley dice que solo el gobernador puede firmarla. Ahora mis hijas están en domicilio y pago una enfermera en particular para que las cuide. Mi hija, la mayor, está operada de cadera, reemplazo total de cadera derecha y tiene una artritis idiopática juvenil. Y la otra está operada de una manga gástrica porque estuvo con depresión en pandemia y obesidad mórbida. Y bueno, yo estoy con tratamiento. Todo está en Sempre.