Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, confirmó la preocupación por los despidos que comenzaron a registrarse en la industria frigorífica pampeana y salió a advertir que la problemática se origina en la caída del consumo de carne en el país, situación que se agrava por el arancelamiento que promueve Estados Unidos en su guerra comercial con China.
En un frigorífico de Pico hubo 90 despidos. Esta semana, Carnes Pampeanos, en Santa Rosa, paró la producción y le dio licencia al personal. El funcionario estimó que "los empresarios del rubro frigorífico van a tener un impacto" a partir de la guerra comercial que inició Estados Unidos y la política de subir impuestos a los productos que ingresan desde afuera de su economía. "Obviamente, todo lo que sea arancel nos va a encarecer y va a producir una pérdida del poder económico de todo tipo de transacción", dijo.
Por otra parte, el funcionario indicó que la devaluación que impuso el FMI al gobierno del presidente Javier Milei impactará en la industria frigorífica. "Ya tenemos la información de la baja de personal en un frigorífico, despidos en otras localidades del interior, de Santa Rosa. Entonces la verdad que, si bien todo esto genera un ruido, viene de la mano de esta suba de aranceles, también viene de la mano de la baja del consumo", sñaló en CPTtv. "Tenemos una expectativa negativa, porque sabemos que hoy que se deprima la principal industria frigorífica que tenemos nosotros dentro de la provincia, es bastante complicado", alertó.
Respecto a las quejas por impuestos y aportes patronales desde el sector empresario, Berardi consideró que ese no es el principal problema del sector. "Entendemos que la carga alta impositiva y la parte de los valores patronales, lo tenemos en todo tipo de industrias, no solamente en la carne. Los impuestos son el porcentaje que tiene todo nivel de producciones son", dijo.
En cambio, hizo un llamamiento: "Tampoco hay que desconocer esta pérdida de poder adquisitivo de la gente. Hoy, cuando uno evalúa ya sea los valores y el consumo, por algo disminuyó el consumo, y disminuyó drásticamente, entonces tampoco nos tenemos que poner a decir o echar la culpa a una carga impositiva o a un impuesto, que ya estaba, que estuvo, porque hoy ese impuesto no se modificó, no es que se aumentó".