Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La reunión por la barrera sanitaria que el gobierno nacional pretendía flexibilizar, pero dio marcha atrás, tuvo una sorpresiva propuesta de Río Negro y Neuquén: ambas provincias plantearon extender el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación hacia el norte del río Colorado, para que todo el país tenga las mismas condiciones que la Patagonia.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, fue el encargado de transmitir la propuesta provincial que instruyó el gobernador Alberto Weretilneck (quien se encuentra hoy en Buenos Aires pero con otra agenda). Por Neuquén, el vocero fue Guillermo Koenig, el ministro de Economía, Producción e Industria, quien remarcó que la premisa es incluir también a La Pampa y Buenos Aires en el estatus patagónico.
La iniciativa implica no mantener la situación actual que divide al país, sino incluir a las provincias del norte a las características patagónicas.
La reunión fue convocada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular del Senasa, Pablo Cortese, quienes recibieron a los titulares de las carteras productivas de las provincias patagónicas y las entidades de la Mesa de Enlace que integran Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro.
La flexibilización de la barrera sanitaria, con la posibilidad del ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado a la Patagonia se instrumentó a mediados de marzo, pero en cuestión de horas, y ante el rechazo generalizado de las provincias patagónicas, a excepción de La Pampa, Nación decidió pausar la medida durante 90 días.
El de ayer fue el primer encuentro formal de las autoridades de las carteras productivas y entidades rurales con los funcionarios nacionales, "algo que valoró el gobierno de Río Negro, que destacó la decisión de revisar la resolución inicial 180/25", destacó el diario Río Negro.
Según informó el Gobierno, "con el acompañamiento de la mesa de enlace, las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años".
"El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones", insistió Banacloy.
El funcionario señaló que países vecinos como Brasil, Chile y Bolivia tienen o tendrán el estatus libre de aftosa sin vacunación al igual que la Patagonia, pero no existe esta situación sanitaria en el resto del país, donde se exige la vacunación.
Explicó que por este escenario se propone "que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron".
La provincia remarcó que el estatus actual de la Patagonia "es una herramienta fundamental para la competitividad de toda la región, tanto en la ganadería ovina como bovina" y recordó que la carne rionegrina puede ingresar a mercados exigentes.
Banacloy consideró que si se pierde el estatus y la diferenciación de la Patagonia "se pierden años de inversión, infraestructura y control".