La Pampa

Robledo culpó a Aliaga por otro retardo con las recategorizaciones

"Nos sorprendió porque se retiró y nos dejó sin quorum. Todos pensamos que salía", explicó la diputada del PJ, Liliana Robledo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La diputada del FreJuPa, Liliana Robledo, afirmó que la recategorización automática de empleados estatales no tuvo dictamen este lunes porque el legislador de Comunidad Organizada, Maximiliano Aliaga, se levantó del plenario y dejó sin quorum a las comisiones. "Ya sabemos cuál es su percepción de los trabajadores. Intentaremos la semana próxima sacar dictamen", dijo Robledo, presidenta de la comisión de Legislación General.

La legisladora oficialista reconoció que habían faltado otros diputados a la reunión de comisiones y por eso el quorum era "finito", y la decisión de Aliaga de retirarse impidió sacar el dictamen.

"Supusimos que no habría inconvenientes, es un beneficio para los trabajadores, pero nos sorprendió, podía fijar posición en cámara en lugar de usar ese artilugio", comentó Robledo en Radiokermés. "Se hizo el debate, íbamos a sacar dictamen sin modificaciones, pero a la hora de votar nos faltaba un legislador", agregó.

Robledo mencionó que respaldarán el proyecto porque es un acuerdo paritario y apenas significa el 1 por ciento de aumento de la actual masa salarial que afronta la Provincia. "Serán unos días más, pero si Dios quiere la semana que viene sacamos dictamen", dijo, para intentar tranquilizar a los gremios que amenazan con una movilización ante la demora de las recategorizaciones.

El proyecto de ley enviado por el poder Ejecutivo propone la promoción automática de los agentes de la administración pública provincial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, el Plenario de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación General, presididas por el diputado Daniel Lovera y la diputada Liliana Robledo, no consiguió quorum suficiente para emitir el dictamen.

Este primer paso se da luego de que la Mesa Intersindical de gremios estatales presentara una nota en la Legislatura Provincial en la que exigieron al presidente de la Comisión de Hacienda, el vernista Daniel Lovera, que se apure el tratamiento de una ley que había sido acordada con el Ejecutivo en octubre del año pasado y que desde esa fecha permanece cajoneada.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, los gremios estatales firmaron el acuerdo de conformidad con la recategorización por antigüedad para todos los estatales de las diferentes leyes, Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) y Decretos especiales de la Provincia. 

El acuerdo implica que, una vez puesta en vigencia, cada trabajador estatal tendrá una categoría por cada tres años de antigüedad. De esta manera, fuera en el 2015, todos los trabajadores podrán ascender hasta alcanzar el techo de la Categoría 7 en las ramas servicios generales y administrativa, para las carreras profesionales (Ley 1.279) su techo es la Categoría 4 y se computará cada cuatro años una categoría. En la rama administrativa hospitalaria, técnica y enfermería su techo es la Categoría 6 y se computará cada tres años una categoría. En la rama servicios generales y mantenimiento el techo será la Categoría 8, computándose cada tres años una categoría. Esta misma recategorización se aplicará para la Ley 3.488.

Para quienes pertenecen a la Ley 2.871 se les aplicará la recategorización acorde a la jurisdicción que correspondan: Salud Publica, Administración Publica, Decretos Especiales.

La postergación del debate, que deberá tratarse en un nuevo plenario, provocó inquietud en los gremios estatales que ya amagaron con medidas de protesta.

También te puede interesar...