La Pampa

Confirman la decisión de dar marcha atrás con levantar la barrera sanitaria

El Gobierno Nacional, las provincias patagónicas -sin La Pampa- y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria y prometieron "no eliminarla" y empezar a trabajar en un "proyecto conjunto y consensuado", lo que ratifica la inevitable marcha atrás con la decisión de levantarla.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Generó mucho ruido esta medida, que fue inconsulta", justificó Ulises "Chito" Forte, productor ganadero pampeano, dirigente ruralista de Federación Agraria y expresidente del IPCVA que participó del encuentro de este lunes.

El cónclave surgió como necesidad de evaluar la Resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que permite el ingreso de carne bovina a la Patagonia. Hasta hace unas semanas, cuando el gobierno de Milei publicó esta medida en el Boletín Oficial, se mantenía la prohibición de la comercialización de carne bovina, en especial con hueso, para evitar la propagación del virus de la Aftosa. Al sur del Río Colorado, el territorio está considerado como zona libre de la enfermedad sin vacunación, lo que le otorga un estatus sanitario privilegiado. Al norte de la línea divisoria, Argentina cuenta el estatus de libre de aftosa, pero con vacunación.

La medida generó una fuerte polémica en el sector ganadero. Productores y frigoríficos de La Pampa, por ejemplo, exigían la apertura de la barrera, para poder comercializar carne por debajo del límite. Los del sur, con el argumento de mantener el estatus, bregan por mantener la barrera, para mitigar el riesgo sanitario.

En ambos casos el argumento es comercial, ya que el asado por debajo del Río Colorado es más caro que al norte, y esto representa una oportunidad perdida para comercializadores de carne de provincias como La Pampa, Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires.

Si bien la medida fue publicada, en cuestión de horas el gobierno nacional decidió dar marcha atrás por el enojo de los gobernadores patagónicos, y decidió una prórroga de 90 días.

La primera charla para "evaluar mejor la situación" se hizo este lunes y participaron todos los actores, pero dejaron afuera a La Pampa. Para el pampeano Chito Forte, que representó a Federación Agraria, esto fue "un avance". Sin embargo, el camino de la discusión conduce a una inevitable marcha atrás.

"Generó mucho ruido cuando se tomó la medida. Fue una medida inconsulta, que a lo mejor si esta reunión hubiese sido previa, no tendría tanto ruido. Todo el mundo expuso sus argumentos, sus fundamentos, y quedamos que se va a rever el texto de la resolución. Nos van a alcanzar el borrador y vamos a ver si podemos lograr un consenso para todos", explicó el pampeano al finalizar el encuentro.

"Desde lo técnico, está resuelto. El tema es que acá afecta mucho lo comercial.. Yo creo que la pelea de los que están al sur de la barrera es mucho más una cuestión de proteccionismo, quizás infundado, o no, que es otra cosa", declaró Forte al sitio especializado Bichos de Campo.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó su visión al término de la reunión a la que asistió. Ferviente defensor de los ganaderos del sur del país, el ruralista se metió de lleno en la polémica respecto a la flexibilización de la barrera sanitaria.

"Hay miradas encontrada, pero hay un respeto. Se brindó un espacio importante para los patagónicos donde se escucharon sus problemáticas, sus puntos de vista. También había gente del norte. Se abrió una instancia donde hay un compromiso de hacer un borrador e ir viendo de qué manera se puede consensuar sin perjudicar a nadie. Por supuesto que hay 60 días. Esta resolución tenía 90 y ya van 30. Haremos las reuniones que sean necesarias", aseguró Castagnani luego del cónclave.

"Lo que nos dijeron las autoridades es que eliminación de barrera no va a haber. Nunca se puso en duda la eliminación de la barrera. No se habló de eliminación. Sí se hablaron con las distintas miradas, que fueron recepcionadas por la Secretaría (de Agricultura, Ganadería y Pesca) y con el compromiso de estudiar y tomar en cuenta lo que se le dijo, porque son reuniones que, al margen de tener miradas diferentes, son discusiones positivas", concluyó.

También te puede interesar...