Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La interrupción del suministro eléctrico en dependencias municipales de La Adela por falta de pago, decidida por la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (CEOSPLA), desató una fuerte reacción del concejal Carlos Pereyra (PJ), quien responsabilizó directamente al intendente Juan Moro (de Juntos por el Cambio) por lo que consideró una situación evitable que atenta contra los servicios esenciales de la comunidad.
Pereyra calificó la acumulación de deuda como una "falta gravísima a los deberes de funcionario público" y afirmó que "la gestión de Moro no ha garantizado los servicios esenciales para la comunidad". El edil lamentó que el conflicto no sea nuevo y recordó que "la deuda comenzó a acumularse poco después de que Moro asumiera la intendencia".
"Hasta ese momento, el municipio estaba al día con sus obligaciones. En poco más de un año, esta administración dejó acumular una deuda millonaria, sin siquiera ofrecer un plan de pago realista. Y lo más grave es que quienes terminan sufriendo son los vecinos de La Adela", expresó.
El concejal también denunció una "falta de transparencia" en torno al convenio firmado entre la `Municipalidad y la cooperativa. "Hace más de un año que venimos pidiendo información sobre el convenio firmado por Moro con la cooperativa, porque no sabemos cómo se calcula ni dónde va la plata que se cobra para esos fines. Ni el intendente ni la cooperativa nos dieron respuestas, ni siquiera cumplieron con la reunión que prometieron para aclarar el tema", denunció.
Superávit: ¿y la deuda?
Uno de los puntos más polémicos que remarcó Pereyra tiene que ver con los fondos que maneja el municipio. Según un estudio sobre los balances oficiales, La Adela proyecta un superávit mensual cercano a los 20 millones de pesos.
"Es incomprensible que haya dinero proyectado para solventar los gastos del municipio, pero no se esté utilizando para resolver lo más urgente, como el pago de la deuda de electricidad. Mientras tanto, los vecinos siguen arriesgando sus servicios esenciales, y el intendente parece jugar con la salud de la comunidad en un intento desesperado de que la Provincia resuelva sus problemas de gestión", explicó.
"Si existe un superávit mensual, ¿por qué no se están destinando esos fondos a la salud de los vecinos y al pago de las obligaciones municipales?", planteó. A juicio del concejal, "en lugar de gestionar responsablemente estos fondos, la actitud de Moro ha sido dejar que la deuda siga creciendo, poniendo en peligro la salud pública y la estabilidad de la comunidad".
Incertidumbre
Este miércoles se interrumpió el suministro en el edificio principal del municipio, Centro Comunitario La Adela (CECLA), la microzona productiva, los programas Eliminación de Barreras y Cumelén, el Centro de Desarrollo Infantil y la Oficina de Empleo.
Pereyra fue contundente al criticar la postura del intendente: "Cualquier hijo de vecino sabe que si no pagás la luz, el gas, el teléfono en tu casa, te la cortan. ¿Qué se pensó? ¿Que la Municipalidad es un 'Paga Dios'? Las advertencias estaban, las propuestas de pago llegaron, pero la actitud de Moro ha sido completamente desmesurada".
A pesar de algunos pagos realizados tras las intimaciones, el concejal advirtió que "el municipio sigue sin resolver el problema de fondo" y que "la deuda sigue sin regularizarse". Esta situación, dijo, "ha generado una gran incertidumbre entre los vecinos, que temen que los cortes de energía se extiendan a los servicios esenciales y afecten su calidad de vida".
"Postura de amenaza"
"Es hora de que el intendente deje su postura de amenaza y se haga responsable de los desmanejos que ha generado. Los vecinos no pueden seguir pagando las consecuencias de la falta de gestión y de la irresponsabilidad de quien gobierna el municipio. Ya basta de excusas, ya basta de dejar que los servicios esenciales estén al borde del colapso por una deuda que podría haberse evitado si se hubiera actuado con responsabilidad desde el inicio", enfatizó Pereyra.
Por último, recordó que lo que está en juego no es solo una cuestión administrativa: "Estamos hablando de cortes que pueden poner en riesgo el acceso al agua potable y la eliminación de residuos, dos servicios esenciales para la vida de cualquier comunidad. La irresponsabilidad de Moro está poniendo en peligro el bienestar de todos los vecinos".