La Pampa

Barrera Sanitaria: el vice de Río Negro pidió al Gobierno Nacional que intervenga el mercado

El vicegobernador de Río Negro apuntó contra la cadena de supermercados por encarecer el precio de la carne en la región y reclamó al Gobierno de Javier Milei que intervenga, pese a que la provincia apoya el rumbo libertario.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la concentración en la formación de precios en la región patagónica y apuntó directamente contra la cadena de supermercados La Anónima por el alto costo de la carne en la provincia. Afirmó que "la idea del libre mercado es una falacia. Los mercados están regulados por el Estado o por grupos que tienen posiciones dominantes. La Anónima tiene 31 bocas de expendio en la provincia. Abastece su propia demanda con carne que produce en frigoríficos de La Pampa o Buenos Aires, pero no vende al mismo precio en esas provincias que en la Patagonia".

Y agregó: "Habrá que preguntarse si no estamos ante un sistema de concentración de la oferta que permite poner un precio por encima del que rige en otras partes del país".

Pesatti también puso en duda que levantar la barrera sanitaria al sur del río Colorado implique una baja real en los precios de la carne: "Hoy se permite el ingreso de carne sin hueso y aún así es más cara que en el norte".

En ese marco, el vicegobernador pidió una postura activa del Gobierno nacional frente a las distorsiones: "Hay que tener un Estado decidido en intervenir. Que ataque a las empresas que tienen capacidad de formar precios".

Lo paradójico es que este reclamo por una mayor presencia del Estado choca de frente con la línea ideológica del presidente Javier Milei, que sostiene que "el Estado es el problema" y promueve un modelo de desregulación absoluta. Más aún, la provincia de Río Negro acompañó con sus legisladores la aprobación de la Ley Bases y varias de las principales iniciativas del Gobierno libertario.

Por eso, las declaraciones de Pesatti exponen una contradicción difícil de disimular: mientras el oficialismo provincial respalda en el Congreso las políticas de ajuste, pide puertas adentro que el mismo Estado intervenga frente a las consecuencias de ese modelo.

El gobernador Sergio Ziliotto criticó la marcha atrás como un "papelón histórico" y sostuvo que la barrera tiene más fundamentos comerciales que sanitarios.

Sin La Pampa

Pese a pertenecer a la Patagonia por ley, el Gobierno nacional excluyó a La Pampa de la invitación para participar de la mesa de trabajo junto al resto de la región para analizar el levantamiento de la barrera sanitaria.

En sintonía con lo que había deslizado en la resolución a través de la cual suspendía por 90 días el levantamiento de la barrera, Nación volvió a dejar afuera de la discusión a La Pampa. Ahora, no invitó a la provincia al encuentro que convocó para el lunes 14, al que asistirán representantes de las provincias patagónicas para analizar la implementación de la Resolución N°180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que permitiría el ingreso de carne con hueso a la región mediante una flexibilización de la barrera sanitaria. 

El llamado fue oficializado desde el organismo nacional que conduce Sergio Iraeta y está destinado a los ministro de Agricultura de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y a la Mesa de Enlace que integran Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA); y Lucas Magnano, Presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Además, asistirá César Guatti, delegado de CRA en Chubut.

También te puede interesar...