La Pampa

Bancos sin actividad, alta adhesión docente y fuerte repercusión del paro en La Pampa

El paro de este jueves es sin actividades ni movilizaciones. No hay bancos, para la docencia, pero funciona el transporte urbano. También se notó en las oficinas públicas. Camioneros paró y protesta en la Ruta 35, frente a Canal 3, aunque el EMSHU funcionó en Santa Rosa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El paro se sintió en La Pampa, contundente en algunos sectores, como los bancos y las escuelas y colegios,  dispar en otros sectores. Pero no pasó desapercibido. El mensaje claro apuntó al ajuste que no para de profundizar el gobierno de Javier Milei desde que asumió.

Este jueves, en La Pampa la mayoría de los gremios adhierió al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con un fuerte respaldo a la protesta de las organizaciones de bancarios, docentes, estatales y empleados de comercio. Sin embargo, un sector clave para este tipo de medidas, el transporte, funciona normalmente. La Unión Tranviaria Automotor (UTA), no acompañó la acción, debido a  que se encuentran en plena conciliación obligatoria por sus paritarias.

"El acatamiento es muy alto. Más del 95%", señaló la secretaria general de Utelpa, Roxana Gugliara, respecto a la situación en las escuelas y colegios de la provincia, donde se sintió con fuerza el reclamo (Ver nota aparte).

Este jueves el gremio Camioneros se manifestó en la ruta 35, en el acceso Sur de Santa Rosa, frente a Canal 3, una de las pocas exteriorizaciones de la medida de fuerza, que contempló una movilización el día anterior, en apoyo al reclamo de los jubilados, pero organizó marchas ni concentraciones el día de paro, sin actividades. Camioneros denunció aprietes del municipio santarroseño en el EMTHU (Ver nota aparte).

La convocatoria en La Pampa fue respaldada por las dos representaciones de la CGT en la provincia, Sur y Norte, quienes resolvieron sumarse a la movilización en apoyo a los reclamos contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei. El secretario general de la CGT Regional Sur, Aníbal Schmidt, destacó que el paro es una respuesta a las políticas del Ejecutivo que, según afirmó, "están descargando todo el ajuste sobre los trabajadores, mientras que los sectores más poderosos continúan siendo los más beneficiados". Schmidt añadió: "El gobierno prometió que el ajuste lo iba a pagar la 'casta política', pero la realidad es que los más castigados son los sectores humildes y la clase media".

El paro contó con una fuerte adhesión de los bancarios. La actividad fue nula en la capital pampeana. "El mensaje es contundente. La adhesión fue total. No hay actividad", le dijo a El Diario el secretario general de la Bancaria, Raúl Ibáñez (Ver más aparte).

La Intersindical de gremios estatales también se sumó a la protesta.  El secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta, evaluó que "el paro es importante en todo el país". "Lo mismo en La Pampa, especialmente en el sector estatal", añadió. "La sociedad empieza a manifestar el hartazgo por el ajuste y la falta de trabajo, advierte que no hay futuro con estas políticas. Por el contrario, se reduce dramáticamente la esperanza de progreso. La clase trabajadora, ocupados, desocupados y jubilados empiezan a encontrar un camino unitario de resistencia", remarcó.

La secretaria general del Sindicato de Judiciales, Susana Funes, mencionó que "la adhesión a la medida es buena, hay un importante acatamiento, ayer mismo en la movilización y acompañamiento a los y las jubiladas se demostró que la sociedad está reaccionando, que las centrales se levanten del letargo y dejen los individualismos para defender lo que realmente hay que salir a defender, ya es un comienzo".

"Hay que repudiar las políticas implementadas por este gobierno nacional, odiador y endeudador serial. Hoy los que pagamos la fiesta somos los trabajadores, jubilados, los más vulnerables. Está empobreciendo a la sociedad la quita de subsidios a los servicios esenciales, el desfinanciamiento a la educación y salud, los despidos masivos, ahogar a las industrias y Pymes argentinas y no mandar la coparticipación a las provincias habla de un gobierno nacional que desprecia al Pueblo Argentino y lo peor de todo es que la deuda de esta fiesta con el FMI la van a pagar las próximas generaciones".

"La sociedad le está diciendo basta, queremos una argentina para los argentinos que se respete los derechos adquiridos, la constitución Nacional, que genere fuente de trabajo, que no entregue nuestros recursos naturales. Un Estado Presente", redondeó.

En los comercios del centro santarroseño el acatamiento observado fue dispar. El secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, estimó este jueves que "la adhesión al paro es alta a nivel nacional, con impacto en sectores estratégicos como transporte, comercio, educación y salud".

"No es una medida que nos genere alegría: el sindicalismo no celebra el paro, pero sí lo asume con responsabilidad como una advertencia seria después de meses de diálogo que no tuvieron respuestas. La contundencia de la medida refleja el profundo malestar de millones de trabajadores y trabajadoras, no solo en los gremios, sino también en la sociedad en general", evaluó el sindicalista.

"El mensaje es claro: la sociedad está diciendo basta al ajuste que castiga a los que trabajan, a las pymes, a los jubilados y a los sectores más vulnerables. El sindicalismo apuesta al diálogo, a que las empresas crezcan, que haya consumo, trabajo y comunidad. Pero este modelo económico va en sentido contrario: destruye el tejido social, paraliza la industria y empobrece a la gente. Este paro es una señal colectiva para que el gobierno escuche y rectifique el rumbo, antes de que los daños sean irreversibles", resumió.

En los organismos nacionales con presencia en la provincia la adhesión no fue tna notoria. En Anses y otros organismos nacionales se impuso el temor a sufrir represalias. En AFIP, de todos modos, informaron que el acatamiento había alcanzado el 65%.

La UTA, afuera

El servicio de transporte urbano e interurbano funcionó casi normalmente en la provincia. La UTA se quedó afuera de la convocatoria.  El gremio se mostró de acuerdo con los reclamos de los jubilados, pero ecidió no sumarse al paro debido a su situación de conciliación obligatoria. El secretario general del gremio en La Pampa, José Álvarez, explicó que el gremio se encuentra en plena negociación paritaria y que "no podemos arriesgar los beneficios que podamos obtener de las paritarias", dado que el gobierno podría no homologar los acuerdos alcanzados si el gremio se sumaba al paro.

Ver más:
También te puede interesar...