La Pampa

Debate en Diputados por la expropiación de terrenos en Riglos

La iniciativa obtuvo dictamen favorable por mayoría. La UCR, PRO-MID y Comunidad Organizada se opusieron durante el debate a la decisión del oficialismo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Asuntos Municipales debatió el proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de un inmueble ubicado en Miguel Riglos, cuyo destino será la creación de un Parque de Actividades Económicas.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable por mayoría (Frejupa), mientras que la minoría (UCR, PRO-MID y Comunidad Organizada) fijará posición en el recinto, aunque se opusieron durante el debate a la decisión del oficialismo.

En primer lugar, el diputado Federico Ortiz, autor del proyecto, sostuvo en su exposición que las negociaciones respecto de este tema con los propietarios del inmueble se llevaron adelante durante años e hizo referencia a su gestión como intendente del municipio. "En cuatro periodos adquirimos varias propiedades de dominio privado. Nunca recurrimos a esta herramienta, porque siempre fue a través de un acuerdo. El municipio compró baldíos donde hoy tenemos espacios públicos o viviendas. Pero en este caso no fue posible", indicó.

Respecto a la ubicación del terreno propuesto para el parque, destacó su posición estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, una de las más transitadas de La Pampa. "Esta situación que necesitamos en forma urgente tiene que ver con el lugar. La demanda de servicios está ahí. Aproximadamente pasa por ahí la misma cantidad de la población del pueblo todos los días", indicó.

El legislador también refirió que experiencias similares en otras localidades demuestran la eficacia de este tipo de ubicaciones para el éxito comercial. "Es el lugar donde corresponde que estén los emprendimientos productivos", afirmó.

"Hablamos del trabajo genuino –continuó Ortiz–, hablamos de la generación de puestos de trabajo, de aumentar el volumen de la economía, de diversificar la economía de nuestros lugares. Estamos frente a una acción concreta. El Estado puede hacer algo para incentivar ese tipo de cuestiones", manifestó el legislador.

Ortiz subrayó que el proyecto no sólo responde a una necesidad productiva, sino también urbanística: "Hoy, una persona que va a abrir una herrería, el intendente va a decirle que sí, porque se necesita seguir fomentando la actividad. Pero sabemos que eso va a generar problemas en la convivencia social, por los vehículos de transporte, por los ruidos y demás".

Según detalló, la propuesta permitirá ordenar ese tipo de situaciones. "Gracias a Dios, el intendente, los concejales, ya no van a tener que decir: 'no se puede por esto en ese lugar'. Le van a poder decir: 'ahí no, pero acá tenemos una alternativa para que usted pueda progresar con el fruto de su trabajo'", apuntó el diputado.

También destacó las ventajas en materia de infraestructura que ofrece el predio: "La conveniencia tiene que ver con la cercanía de servicios como el gas, donde está pegado este predio que pretendemos declarar utilidad pública. También la energía que pasa sobre la Ruta 1", sostuvo.

Durante su intervención, Ortiz hizo una autocrítica sobre el tiempo que demandó la negociación con los propietarios del terreno: "Yo hasta el día de hoy me lo recrimino. Siempre intentamos buscar el consenso, pero por tratar de buscar tanto el acuerdo, se nos pasó mucho tiempo. Y lo que es peor aún, es que nosotros ya habíamos gestionado, había un programa en Nación que era para el financiamiento de la infraestructura de los parques industriales, que lógicamente uno tenía que tener una escritura", apuntó.

Según indicó el diputado, las gestiones con los dueños del predio —dos hermanos que heredaron el campo de una tía y no son oriundos de la localidad— se extendieron durante varios años, con ofertas que se fueron ajustando.

Sin embargo, la última exigencia del propietario fue que el pago se hiciera en dólares billete, lo que llevó a dar por finalizadas las conversaciones. "Obviamente ustedes saben que el Estado no puede pagar en ese tipo de monedas", manifestó el legislador.

Ante una observación del diputado Hipólito Altolaguirre sobre la instancia de expropiación, el legislador Hernán Pérez Araujo tomó la palabra y señaló que "el hecho de sancionar esta Legislatura una ley que declare de utilidad pública y sujeto a expropiación no implica un paso automático a la vía judicial por parte de los propietarios".

Y subrayó que esta instancia previa permite buscar un convenio entre las partes: "Una vez declarada la utilidad pública y sujeto a expropiación, el municipio, ya con una herramienta de ligazón legal, puede combinar e invitar a los propietarios a que lleguen a un acuerdo".

Por último, y ante una pregunta sobre cómo será la futura distribución de los lotes, Ortiz respondió: "Proyectamos, inicialmente, que se tratará de 47 parcelas que podrán ser adquiridas a través de las figuras que van desde el comodato hasta la compra-venta. Todo esto, sujeto a armar una mesa amplia para definir estas cuestiones puntuales".

 

También te puede interesar...