La Pampa

CTA: "No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando se caen las jubilaciones"

En el marco de la jornada de protesta en defensa de las y los jubilados se llevó a cabo una reunión, en la Santa Rosa, La Pampa, organizada por la CTA de los y las Trabajadoras, en la que se discutió el grave estado de la situación previsional, especialmente en lo que respecta a los derechos de los jubilados y jubiladas. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este encuentro se enmarca en la lucha constante en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras jubilados, y de la seguridad social en general.

A lo largo de la jornada, diversos referentes sindicales y políticos expusieron sus preocupaciones sobre el actual contexto, destacando la crítica situación económica que atraviesan las provincias y la falta de garantías por parte del gobierno nacional, ante un buen marco de público.

La bienvenida estuvo a cargo de la secretaria general de la UTELPa, Rosana Gugliara, quien expresó con firmeza: "Hoy tenemos que estar todos en la calle defendiendo todo lo que este gobierno está destruyendo. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se deterioran los derechos de los jubilados y trabajadores".

A su turno, Lilia López, Secretaria General de la CTA de las y los trabajadores de La Pampa manifestó: "Las provincias han sufrido una caída drástica en los ingresos por coparticipación, y La Pampa es una de las que menos recursos ha recibido del gobierno nacional. Cuando el gobierno cierra una institución pública, siempre lo hace con un discurso mentiroso. El Estado ya no es garante de derechos."

Por su parte, la trabajadora y representante gremial de la ANSES, Luz Ferreyra sostuvo que "la situación de los jubilados nacionales es muy preocupante, y existe el riesgo real de que volvamos a las AFJP. Además, las condiciones laborales han empeorado, y los despidos son cada vez más sanguinarios."

Seguidamente, Edgardo Caseres (Gerente del ISS) expresó: "La idea del gobierno provincial es sostener el sistema previsional tal y como está. Sin embargo, hay una ley que no se está cumpliendo y un procedimiento que no se está respetando. Esto no puede continuar así."

Más tarde, el Secretario de Previsiòn de UTELPa, Fabio Ceballos señaló: "El sistema de seguridad social, sin la asistencia del Estado nacional, es insostenible. Este es el tercer o cuarto intento de cambiar las condiciones de jubilación, pero lo que necesitamos es una reforma que respete los derechos adquiridos."

Finalmente, el integrante del equipo de Asuntos Provisionales de la CTERA, Lisandro Ciavaglia añadió: "Los componentes fundamentales del financiamiento del sistema previsional son dos: los aportes de los trabajadores y las trabajadoras, junto a los de las patronales, y la participación del gobierno nacional, que hoy en día está completamente ausente."

Esta reunión, previa a la masiva movilización a realizarse en horas de la tarde, refuerza el compromiso de la CTA y las organizaciones sindicales en la lucha por la justicia previsional, en defensa de los derechos de los jubilados y jubiladas, y en la necesidad urgente de una reforma que garantice el acceso a una jubilación digna y un sistema de seguridad social sostenible.

También te puede interesar...