La Pampa

 "No es un paro que salió con ganas, la CGT fue media obligada"

El secretario general de UTA La Pampa, José Álvarez, cuestionó el apuro de la central obrera en convocar a la medida de fuerza y defendió la decisión de no adherir al paro de este jueves. "Nos agarró en un momento en que estamos en paritaria y conciliación obligatoria", detalló el gremialista.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) no adhirió al paro general convocado por la CGT para este jueves en todo el país. José Álvarez, secretario general de UTA en La Pampa, explicó que la decisión de la central obrera encontró a su gremio en plena negociación paritaria. Además, indicó que "no es un paro que salió con ganas, la CGT fue media obligada".

El dirigente gremial detalló que la convocatoria "nos agarró en un momento en que estamos en paritaria y conciliación obligatoria, tenemos que defender los derechos de nuestros compañeros. En los tres convenios que tenemos estamos en negociación y se decidió no ir al paro para no entorpecer el beneficio que podamos sacar con las paritarias".

Y consideró que "este paro salió porque salieron los clubes a apoyar a los jubilados, con lo que estamos de acuerdo. No es un paro que salió con ganas de la CGT, fue medio obligado. El miércoles le pegaron a los jubilados y el jueves se anunció el paro, dijeron ?vamos a apoyar a nuestros jubilados?, pero hacia tres meses que les pegaban. Esto es una apreciación mía". 

En diálogo con LU 33, Álvarez manifestó que "no se habló como estaba cada sindicato. Nosotros estamos en conciliación obligatoria y si bien podemos adherir al paro, después este gobierno no nos homologa nunca más un acuerdo. Ya tenemos antecedentes de esto con los camioneros y tenemos que defender a los compañeros que nos eligen para que los representemos".

Sobre las expectativas para el acatamiento del paro, Álvarez expresó que "no debe depender de un sindicato decir si un paro es exitoso o no. El que para debe hacerlo porque no está de acuerdo con las medidas económicas. Nosotros somos una excusa, antes decían que no podían ir a trabajar porque nosotros paramos, pero ahora van a poder ir y se verá que decisión toma cada uno".

Paritaria

El gremialista contó además como se lleva adelante la negociación paritaria y dijo que "los números no se acercan y por eso nos dictan la conciliación. Al sacar los subsidios se complica más la situación, sobre todo en corta y media distancia".

Añadió que el reclamo del gremio es "no perder poder adquisitivo. La lucha es más difícil que antes porque no está el gobierno nacional, está solo UTA y las empresas".

Respecto al panorama en cada rama del transporte, el sindicalista puntualizó que "en larga distancia, son mucho menos cantidad de empresas y los puestos de trabajo se mantienen. En corta la tenemos fácil en La Pampa porque la tiene el municipio en Santa Rosa y Corpico, pero en media si está complicada la situación. Hay muchas empresas que quieren dejar su servicio porque no le cierran los números. Allí estamos diciendo que los pueblos van a quedar sin servicio".

Y recordó que "el servicio de Anguil se dejó de un día para el otro y el gobierno provincial consiguió otra empresa que la está haciendo funcionar, pero las que salen de Pico para Rancul y Larroude, donde hay menos caudal de gente, ahí los números no cierran, o cierran muy finito. Ahí estas destruyendo las unidades y no podés recuperarlas. Estamos entre la espada y la pared porque podían suspender gente".

Finalmente, se refirió a los servicios interprovinciales y aclaró que "son los más complicadas ya que la provincia subsidia la parte de la provincia, lo de Nación quedó afuera y aumentaron la tarifa, pero no alcanza porque si aumenta la gente no viaja".

También te puede interesar...