Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El bloque del FREJUPA en su dictamen establece una regalía del 20% y un bono de ingreso a la nueva concesión de 60 millones de dólares (destinado a energía renovables). Y pide un Data Room, previo a la licitación.
En el dictamen del bloque oficialista también se pide que previo al llamado a la licitación, Pampetrol "procederá a la contratación de una consultora con demostrada solvencia, para la elaboración de un data Room que contenga los datos necesarios a los fines de garantizar un correcto ordenamiento sew l información del área y su conocimiento para sus eventuales oferentes".
Otros puntos claves del despacho del FREUPA son que la Mesa de Trabajo, creada por decreto, actuará como comisión de precalificación y preadjudicación en el proceso licitatorio y que el pliego del proceso licitatorio establecerá que las inversiones a las que deberá comprometerse el adjudicatario incluirá, una actividad primaria con un mínimo de 210 pozos separados entre periodos, que en el segundo contendrá 70 work covers, con actividad secundaria condicionada a dos pozos implementados.
Mientras que la UCR no estableció ni regalías ni bono, el?PRO en su dictamen pide que el bono de ingreso a la concesión sea de 90 millones de dólares (destinado a energías renovables, con un parque en 25 de Mayo). Este bloque también pidió un Data Room previo a la licitación. Comunidad Organizada fijará posición en el recinto.
Desde la UCR, el diputado provincial Hipólito Altolaguirre dijo que "en nuestro dictamen no establecimos regalías ni cantidad de pozos hasta no tener la información del data room. El bono se prorrateó, para que no quede sólo a este gobierno. Los fondos van a los municipios, a la municipalidad de 25 de Mayo. Y a obras viales".
En rigor, el dictamen de la UCR en el artículo 2° dice que "el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Energía y Minería deberá convocar a una licitación pública para contratar una empresa, debidamente acreditada, que realice un "data room" e informe técnico integral del estado del área hidrocarburífera "El Medanito" que deberá contener datos históricos, de producción, de instalaciones, geológicos, ambientales, pasivos ambientales y legales respecto del área. Serán condiciones indispensables de los oferentes, acreditar antecedentes probados en la realización de lo requerido por la presente licitación".
Pide que el llamado a licitación se apruebe con los dos tercios de los votos. Establece que "el pago de un derecho de entrada al área o bono de ingreso, que será determinado por la Cámara de Diputados en ocasión del tratamiento del pliego, que se abonará en un 50% de modo previo a la suscripción del contrato y la diferencia en tres cuotas iguales, anuales y consecutivas, a partir del inicio del contrato".
El bono, propone la UCR, se repartirá de la siguiente manera: "a) El cuarenta (40%) por ciento del total tendrá como destino específico la construcción, mantenimiento y/o reparación de obras viales en rutas y caminos que serán distribuidos de la siguiente manera: 1) El cincuenta por ciento (50%) para la Dirección Provincial de Vialidad, de acuerdo a un plan de obras que deberá aprobarse previamente por la Cámara de Diputados; y 2) El cincuenta por ciento (50%) entre todos los Municipios y Comisiones de Fomento según el criterio establecido en el artículo 7° ter del Capítulo I Bis - Fondo Complementario Coparticipable, de la Ley 1065;
b) El cuarenta por ciento (40%) en forma automática a los Municipios y Comisiones de Fomento, destinados exclusivamente para inversiones de capital, obras de infraestructura y/o emprendimientos productivos. Estas sumas se serán distribuidas de la siguiente manera: 1) Un tercio por aplicación del índice establecido por el Artículo 4° de la Ley N° 1065; 2) Un tercio por aplicación del Artículo 12 de la Ley N° 1065; y 3) Un tercio por aplicación del Artículo 19 de la Ley N° 1065.
c) El restante veinte por ciento (20%) para la instalación de proyectos de generación de energías renovables, previa aprobación de la Cámara de Diputados de la provincia con el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros presentes, ocasión en la que se priorizará la localidad de 25 de Mayo".
En la previa de la reunión de este miércoles se evaluaba la posibilidad es que haya entre tres o cuatro dictámenes diferentes: uno del oficialismo, otro de la UCR, el PRO y también uno de Comunidad Organizada.
De esa manera, quedó abierto un plazo de al menos una semana para continuar con las negociaciones y saber si en la próxima sesión el oficialismo acerca posiciones y despejar diferencias para llegar a los dos tercios de los votos que requiere esta ley especial para su aprobación.
Se necesitan 21 manos levantadas, pero el peronismo tiene 15 propias. Si no se reúne ese número de voluntades, la sesión podría fracasar nuevamente, como ocurrió en diciembre último, cuando no lo consiguieron.
El proyecto enviado en noviembre del año pasado a la Legislatura por el Gobierno de Sergio Ziliotto busca autorizar al Ejecutivo provincial a llamar a licitación nacional e internacional para dar la concesión del área hidrocarburífera, la que tiene más pozos en La Pampa, por 25 años.
La concesión de área, a cargo de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) desde 1992, se vence en junio de 2026. Por ley, se debe llamar a una licitación para que PCR u otros interesados puedan hacer sus ofertas.
En principio, luego de las visitas a la Legislatura del intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, y del secretario de Energía de La Pampa, Matías Toso, algunas posturas se modificaron. Pero no se sabe si alcanza.
El bloque del FreJuPa puede presentar un dictamen propio o aguardar a último momento para consensuarlo con alguno de los bloques opositores. Además, hay puja por algunos puntos entre Casa de Gobierno y los diputados vernistas. Estos últimos habrían logrado imponer las regalías del 20%, descartando el 15% que manejaban los voceros del gobierno.
Los dos diputados de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca y Maximiliano Arriaga, tienen la postura más irreductible. Presentaron proyectos diferentes y votarán en contra de cualquier dictamen que negocie el FreJuPa con el resto de los bloques opositores.
El bloque de la UCR, que se plantó en diciembre, está dispuesto a sacar dictamen con la exigencia de que el data room se haga antes de la licitación. Pero pretende imponer condiciones: que el pliego de la licitación con el bono que debe pagar la adjudicataria y las regalías pase por la Legislatura cuando lo hayan elaborado los funcionarios del gobierno. Y que la adjudicación también la apruebe la Cámara, donde la oposición conserva cierto poder "de veto", si vota junta y no concede los dos tercios.
Esto significaría en la realidad la desaparición de la Mesa del Petróleo, que se formó el año pasado, reúne funcionarios de los organismos que atienden la política petrolera, la comuna de 25 y representantes legislativos. Allí la oposición está en minoría y el gobierno provincial podría imponer criterios en cuanto a pliegos y adjudicación final.
El PRO sigue siendo un misterio. En diciembre se movió dividido. La diputada María Laura Trapaglia y Enrique Juan facilitaban el quorum para la aprobación con el oficialismo, pero el resto del bloque se plantó o mantuvo una postura ambigua.
En las últimas horas, trascendió que, al menos algunos miembros de ese bloque, no se van a mover de las regalías que fija la ley nacional (15%, con la posibilidad de que sea más o menos), que en la realidad opera como un impedimento para conciliar con el bloque oficialista, que pretende 20%.
Con todos esos cabos sueltos, en el peronismo esperan conocer los dictámenes de los otros bloques para tratar de alcanzar los dos tercios de los votos. "Estamos abiertos a dialogar", dicen desde el bloque. Como en el truco, a horas de una primera definición, preliminar, ninguno muestra todas las cartas y seguramente habrá que esperar a las 18 de la tarde de este miércoles para conocer el juego de cada sector.