La Pampa

Movilización y paro de la CGT: "Eso se viene a pique"

La CGT y las organizaciones locales que adhieren a la convocatoria nacional acompañarán a los jubilados en la Plaza San Martín de Santa Rosa y marcharán este miércoles por la tarde. Reforzaron el llamado al paro para el jueves.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las dos CGT locales convocaron este martes en una conferencia de prensa a la movilización este miércoles a las 18.30 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa, en apoyo a los reclamos de los jubilados. La marcha será a partir de las 20. También reafirmaron el llamado al paro general nacional que la central decidió para el próximo jueves.

"Esto se viene a pique", advirtió el secretario general de la CGT sur, Aníbal Schmitd, en rechazo a la política económica del gobierno de Javier Milei. "El país está detonado", agregó, en la misma línea, el secretario general de la CGT Norte, Walter Loza.

Los gremios de la CGT Regional de la Zona Sur se reunieron el lunes y resolvieron adherir a la movilización y paro que convocó la central y a la que adhiere la CTA. "El día 9 vamos a acompañar a los compañeros y compañeras jubilados en la manifestación que tienen y que vienen llevando adelante desde hace mucho tiempo y nosotros vamos a estar presentes en esa manifestación y convocamos a todos los trabajadores de nuestra provincia a que se sumen fuertemente el día 10 al paro nacional que ha convocado la central de trabajadores de nuestra CGT nacional", indicó el secretario general, Anibl Schmidt.

"Ll situación de nuestro país amerita desgraciadamente que tengamos que llegar a estos momentos tan difíciles que estamos atravesando en la Argentina, pero en particular nosotros nos queremos dirigir hoy a nuestros trabajadores provinciales de nuestra provincia que entiendan que es muy necesario, aunque tengan que resignar alguna parte económica que es muy importante, pero el día 10 tiene que ser un día de lucha, tenemos que entender que es el inicio para que no se nos terminen un montón de cosas que tenemos de derechos y buscar una recomposición salarial realmente como nos merecemos", señaló.

Y prosiguió: "Estamos atravesando en la Argentina tiempos muy difíciles y nosotros lo que decimos y le decimos al mensaje a este gobierno que tiene que cambiar ese plan económico que nos está asfixiando a todos y a todas los trabajadores de nuestra patria".

También le dijo a "los empresarios que no presionen a sus trabajadores, porque también un día van a terminar haciendo una medida de fuerza porque se cerraron todas las pymes. Ya en la Argentina se está hablando de algo de entre 2.700 y 3.000 pymes que han cerrado y esto se viene a pique", alertó.

"La verdad que va a ser un año muy difícil, el mundo está cambiando muy rápidamente también, entonces vemos que realmente la necesidad de que este gobierno reflexione y vea que los jubilados no pueden seguir viviendo de la manera que están viviendo con la miseria que les están pagando, los trabajadores tampoco podemos seguir trabajando con los salarios que nos están pagando, hay toda una situación de precariedad tanto en la salud, en la educación, estamos destruyendo la Argentina y nosotros no queremos, nosotros lo único que pretendemos los trabajadores es vivir con dignidad, no pedimos más que eso y le pedimos a este gobierno que por favor reflexione porque así la cosa se hace insostenible para las compañeras y compañeros", señaló Schmidt.

-¿En qué medida afecta la decisión que tomó UTA no adherir a esta medida de fuerza y si es posible la sanción de la que están hablando algunos frentes a nivel nacional desde la CGT para UTA? -le consultaron.

- Ellos primero habían dicho que adherían a este paro y después yo creo que mucho en el compromiso de los trabajadores de UTA, yo creo honestamente que muchísimos compañeros y compañeras trabajadoras de UTA se van a plegar a esta medida de fuerza y no van a hacer que se muevan los colectivos en ningún lugar del país. El paro va a ser contundente. El amparo de la medida de fuerza está dada por la Constitución en el artículo 14b de nuestra Constitución, o sea que están amparados totalmente los trabajadores por eso. 

"Hay que sacar a este gobierno democráticamente"

Por su parte, Ricardo Caso, referente de los jubilados, expresó que las marchas de los miércoles de los jubilados "es una muestra de que creo que hoy somos la punta de lanza de la lucha y que lentamente se van sumando diferentes sectores para cambiar la realidad que estamos viviendo, no solo los trabajadores jubilados, que la mayoría, el 80% de los jubilados está debajo del índice de la indigencia, ya ni siquiera de la pobreza, sino que los trabajadores activos". En es sentido, recordó que "todos vamos a ser jubilados, todos van a ser jubilados, y hoy en la Argentina ya se perdieron 400.000 puestos de trabajo, y eso va a influir después en las futuras jubilaciones, porque si no hay aporte de los trabajadores activos, las jubilaciones no se van a poder sostener, con el agravante de que este gobierno se está timbeando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entre otras cosas".

"Espero que haya una convocatoria interesante acá en La Pampa, apoyando a la movida de los jubilados en Buenos Aires, y creo que tiene que ser una movida en todo el país porque solo el pueblo movilizado va a cambiar esta realidad. Un poco creo que con la gente en la calle este gobierno se tiene que ir por las vías democráticas, tiene que renunciar, tiene que haber un cambio de timón de 360 grados, así que no puede seguir esta política que está entregando al país, hambreando al pueblo, y que es una política antipatria", finalizó.

"El país está detonado"

Además, el secretario general de la CGT Norte, Walter Loza, se sumó a la convocatoria. "La situación es compleja. El país está detonado, como todos sabemos", señaló.

"Hoy nos toca vivir un momento que no estamos acostumbrados, porque sobre todo acá en La Pampa,no sentimos el manoseo continuo que hay en Buenos Aires, si seguimos así vamos a caer todos en una etapa de pobreza que no va a poder levantar nadie", advirtió.

El sindicalista repudió el techo paritario que impuso el gobierno. "Es algo que no tiene lógica, no puede ser que una persona tenga un aumento de 15.000 pesos, es algo ilógico", criticó.

"La realidad nos está pegando a todos. A nosotros nos sacaron 120 compañeros del frigorífico Pico, es triste lamentablemente porque en un pueblo no conocemos todos y la mayoría son amigos. Entonces tratando de atajarlos de a poco, tratando de meterlos en un lugar y en otro, contenerlos, pero se nos está complicando cada vez más la situación del país", alertó Loza, que es gremialista del sector de la carne.

También te puede interesar...