Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La protesta tiene la consigna "por salarios justos, condiciones dignas y paritarias libres". Uno de los reclamos es el tope en la paritaria salarial que impone el ministerio de Trabajo del 1,5% mensual que afecta aquellos rubros que sufrieron retrasos en los años anteriores.
La movilización le encabea a nivel nacional la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT), que integra el gremio local el SOECYT.
Andrea Rivera, del SOECYT La Pampa explicó que "es un todo. El Correo desde junio o julio está funcionando con la mitad del personal. No nos mandan insumos. Se hacen horas extras gratis porque para darle un mejor servicio a la gente y poder sacar. Uno no quiere llegar a estas medidas, pero ya no se puede sostener más".
En 2024 los trabajadores y trabajadoras del Correo Argentino sufrieron una devaluación del salario del 80%. El sueldo de referencia es de 600 mil pesos y la canasta básica (alimentaria) es de 1.033.000 pesos. Ahora les ofrecieron 2,7% de aumento en la paritaria.
El 7 de abril se celebró el Día del Empleado Telepostal. La Federación, a través del secretario general, Alberto Cejas, dijo que "además de celebrar reflexionemos sobre el momento crucial que atravesamos. Nuevamente un gobierno insensible a las necesidades de los trabajadores nos niega paritarias justas y atenta contra la integridad del Correo Argentino".
"Este 7 de abril marca el inicio de una etapa de lucha y unidad. Defendamos con orgullo nuestros derechos laborales y el futuro de nuestro querido Correo, enfrentemos juntos este nuevo embate neoliberal. No permitiremos que sigan avasallando nuestros derechos", reprochó Cejas.