La Pampa

Candidaturas: "falta mucho", dijo Adriana García

La intendenta de Winifreda es una de las que están en carpeta para competir en la legislativa nacional de octubre.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La intendenta de Winifreda Adriana García aclaró que "todavía falta mucho" para definir candidaturas. La jefa comunal de la localidad norteña es una de las apuntadas en el PJ pampeano para definir postulaciones: el peronismo mide su imagen e intención de voto, tal como los intendentes de Toay Ariel Rojas y de Lonquimay Manuel Feito.

García saludó los pasos que se están dando hacia la unidad y admitió que "es lindo que piensen en una, fortalece el amor propio y dan más ganas de seguir trabajando. Pero creo que hay mucho tiempo para pensar en candidaturas".

La intendenta aseveró que "el gobernador (Sergio ZIliotto) va a fortalecerse para que los pampeanos vean que lo que está haciendo la provincia está bien. Vamos a buscar una unidad, porque estamos en un momento donde no está muy clara la situación y este acuerdo que se haga en el peronismo tendrá que ver con el perfil del candidato que se va a llevar".

La jefa comunal winifredense también comparó la crítica situación actual que atraviesan los municipios con otras etapas históricas. Dijo que para la administración comunal eran más complejos los años '90, cuando había menos autonomía financiera. Dijo que la ley de descentralización en el gobierno de Carlos Verna fue una bisagra.

"Ahora hay una contracción de la coparticipación y hay una baja de la actividad económica, pero tampoco estamos en la crisis del 2001 y esperemos que no pase. Hasta ahora venimos haciendo cosas, con una obra importante como la de cloacas, que financia 100% el gobierno provincial, seguimos con las obras de viviendas y con obras en el Parque Acuático, que sin la ayuda del gobierno provincial no vamos a llegar a la otra temporada", dijo García en Radio Kermés.

Advirtió que el gobierno nacional de Javier Milei "busca cerrar sus cuentas sin importar el federalismo ni el interior del país. De todo lo que junta el gobierno nacional, da la impresión de que no hay ninguna inversión, que todo se va en pensar en cómo tener un dólar a un precio que no es. Esto es una política muy parecida a cuando estaba Menem en los '90, con la diferencia de que tiene un colchón distinto, porque ahora hay planes sociales que antes no había", completó.

También te puede interesar...