La Pampa

La Pampa implementa "La Hora Silenciosa" para promover la inclusión sensorial

Será este miércoles, entre las 10 y las 11 horas. El nuevo programa busca garantizar espacios más accesibles para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y dificultades en el procesamiento sensorial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

A través de la Resolución Nº 596, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, el Gobierno de La Pampa creó el Programa "La Hora Silenciosa", una iniciativa orientada a generar entornos más inclusivos y accesibles para personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) o sensibilidad sensorial.

La medida establece que, tanto en oficinas públicas como en espacios del ámbito privado, se reserve una hora a la semana para aplicar acciones específicas que reduzcan estímulos visuales y auditivos, facilitando así la interacción de personas con hipersensibilidad o dificultades en el procesamiento sensorial.

Según detalla la norma, en las oficinas públicas con atención al público se recomienda que "La Hora Silenciosa" se implemente los días miércoles, entre las 10:00 y las 11:00 horas. Sin embargo, cada organismo podrá ajustar ese horario según las características del servicio y la afluencia de personas. Para el sector privado —alcanzado por la Ley Provincial N° 3596— se sugiere establecer este espacio en momentos de baja concurrencia.

Durante ese período, se deberán adoptar medidas como reducir o apagar la música y los anuncios por altavoz, atenuar las luces brillantes, minimizar ruidos de dispositivos electrónicos y acondicionar espacios de espera más tranquilos. Además, se orienta al personal a utilizar un lenguaje claro y accesible, evitar el sarcasmo y ofrecer recursos alternativos de comunicación como pictogramas o mensajes escritos.

La Dirección General de Discapacidad, dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, será la autoridad encargada de coordinar e implementar las acciones del programa. También tendrá a su cargo la capacitación del personal, el monitoreo del cumplimiento de las medidas y la promoción de talleres de sensibilización sobre el TEA y la discapacidad sensorial.

Asimismo, los establecimientos del ámbito privado podrán solicitar asesoramiento y formación a este organismo, con el fin de aplicar correctamente la Hora Silenciosa y acompañar el proceso de inclusión.

En ese marco, ya se capacitó al personal de atención al público de la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas —tanto en la sede central como en los Registros del Hospital Lucio Molas y de Santa Rosa—, así como también en la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble, la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, y en la Dirección General de Defensa del Consumidor.

La iniciativa representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más empática e igualitaria, reconociendo y respetando la diversidad de necesidades sensoriales.

También te puede interesar...