La Pampa

La Pampa, la más castigada en el reparto de fondos nacionales

La Pampa apenas captó el 0,04% del total distribuido, quedando incluso por debajo de provincias con menor población y desarrollo relativo como Tierra del Fuego, San Luis y Catamarca.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La distribución de los fondos no automáticos por parte del gobierno nacional en el primer trimestre de 2025 dejó en evidencia una marcada asimetría entre distritos, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como principal beneficiaria y La Pampa en el extremo opuesto: fue la provincia que menos recursos recibió en todo el país, con apenas $ 219 millones acumulados entre enero y marzo.

Los datos oficiales muestran que, pese a que el total de transferencias creció en términos reales respecto del mismo período del año anterior (+328,3%), el grueso de esos envíos se concentró en CABA, que acaparó un 65,6% del total con $ 335.827 millones, en su mayoría por cumplimiento de la medida cautelar dictada por la Corte Suprema (causa CSJN 1864/2022).

En contraste, La Pampa apenas captó el 0,04% del total distribuido, quedando incluso por debajo de provincias con menor población y desarrollo relativo como Tierra del Fuego ($ 440 millones), San Luis ($ 405 millones) y Catamarca ($ 764 millones).

Marzo no fue mejor

Durante el mes de marzo, la situación no se revirtió: La Pampa volvió a figurar entre las provincias menos favorecidas, con transferencias no automáticas por $ 187 millones, una cifra marginal frente a los $ 145.330 millones que recibió CABA solo en ese mes. Más aún, del total destinado a la ciudad, un abrumador 74% correspondió al cumplimiento de la mencionada medida cautelar de la Corte.

En ese mismo período, Buenos Aires recibió $ 73.519 millones (25,9% del total) y Chaco $ 11.316 millones (4%). Al otro extremo, junto a La Pampa, quedaron San Luis ($ 148 millones) y Río Negro ($ 59 millones). Chubut, llamativamente, fue la que menos fondos obtuvo con apenas $ 2 millones.

Acumulado

Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos a provincias en el 1er trimestre 2025 fueron por $43.000 millones ($7mil millones en enero; y $ 18 mil millones en febrero e igual cifra en marzo). Ese total equivale al 20,5% del Fondo ATN conformado ($209.276 millones al 1° trimestre).

De este modo, el primer trimestre 2025 fue el de mayor nivel de reparto de ATN desde 2020. En marzo tres provincias recibieron dinero discrecional: Buenos Aires, con $10.000 millones y Neuquén y San Juan, con $4.000 millones cada una.

También te puede interesar...