La Pampa

Torroba advierte que quieren instalar "jubilaciones de privilegio" en el Banco de La Pampa

El diputado provincial Javier Torroba, en una nota dirigida al gobernador Sergio Ziliotto, advirtió que se quiere instalar un régimen de "jubilaciones de privilegio" en el Banco de La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En la misiva le pidió al mandatario que se dé marcha atrás con la idea porque es "una falta de ética".

El legislador de la UCR señaló que en la convocatoria a Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del Banco de La Pampa publicada en el Boletín Oficial del pasado 21 de marzo, en el punto 9 del orden del día se indica "Programa Beneficio Post Laboral. Su modificación. Art 271° Ley General de Sociedades".

"Bajo la calificación de 'programa beneficio post laboral' se busca instaurar un régimen de privilegio para unos pocos cargos jerárquicos del Banco de La Pampa", apuntó Torroba.

"En un contexto de grave crisis económica, con niveles alarmantes de pobreza e indigencia y con gran cantidad de salarios públicos y privados por debajo de la línea de pobreza, este régimen de 'jubilaciones de privilegio' que se pretenden instaurar en el Banco de La Pampa constituyen una flagrante falta de ética, además de que incidirá en el patrimonio y finanzas de nuestro banco público. Este tipo de privilegios es incompatible y daña nuestro sistema democrático", insistió.

Además, el diputado del radicalismo aseguró que la situación "ha generado rechazos en el seno del propio Directorio del BLP".

"He mantenido conversaciones con un director designado en representación del capital estatal, quien me ha puesto en conocimiento de este tema y me ha manifestado su profundo rechazo", dijo.

"Dado que el Estado Provincial posee el 80% ciento del capital del Banco de La Pampa SEM, solicito que, en su carácter de gobernador de la provincia de La Pampa, imparta instrucciones precisas, claras y contundentes al representante de la provincia que concurra a dicha asamblea para que vote en contra de cualquier modificación que pretenda instrumentar jubilaciones de privilegio o beneficios post laborales", reclamó.

Funcionamiento.

Torroba sumó otra serie de reclamos sobre el BLP a Ziliotto, manifestando que "nuestro banco público se divorcia cada vez más de la sociedad pampeana".

"No posee líneas de créditos hipotecarios a largo plazo, tan necesarios para mitigar un grave déficit habitacional (de al menos 20.000 viviendas) que azota a nuestra provincia", apuntó.

También puntualizó que "el 75% de los depósitos de los pampeanos se gira fuera de la provincia de La Pampa y es destinado a la tan conocida 'timba' financiera o especulación de tasas. De esta manera se "enfría" la economía pampeana y se contribuye así a una recesión cada vez mayor".

"Cada vez más empresas abandonan nuestro banco público para operar con bancos privados. El BLP debe comportarse como un banco de fomento y no como un banco comercial privado. En estos últimos años, el BLP vine ocupando los primeros lugares en el ranking de bancos que mayores ganancias o utilidades viene obteniendo, superando a todos los bancos públicos y a la casi totalidad de bancos privados. Al recibir a funcionarios del Poder Ejecutivo, escuchamos con preocupación que el BLP ganó en 2023 unas quince (15) veces más que en 2022. Este comportamiento es propio de bancos privados y no de un banco público que debe fomentar el desarrollo provincial", agregó.

Cuestionó además que "el BLP no ha podido desarrollar billeteras virtuales, de uso masivo hoy en día. Esto genera que gran cantidad de clientes del banco giren automáticamente los fondos depositados en sus cuentas bancarias a billeteras virtuales".

"El BLP no cuenta con un sistema informático seguro, lo que ha sido terreno propicio para que se consumen gran cantidad de estafas virtuales a pampeanos y pampeanas", sumó.

En el final, remarcó que "resulta inaceptable que el BLP SEM haya modificado su estatuto por asamblea extraordinaria. Un banco público creado por ley provincial -y cuyo estatuto o carta orgánica fue dado y reformado por leyes provinciales- no puede reformar su estatuto sin previa aprobación de la Cámara de Diputados".

También te puede interesar...