La Pampa

UTELPa ratificó el paro y no habrá clases el 10 de abril

El gremio docente pampeano participó del plenario de CTERA, donde se confirmó la medida de fuerza votada en marzo pasado. El paro será sin concurrencia a los lugares de trabajo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara, confirmó que el próximo jueves 10 de abril no habrá clases en La Pampa, debido a la adhesión del sindicato a la medida impulsada por CTERA y votada en marzo pasado. La fecha coincide con el paro impulsado por la CGT a nivel nacional.

"Participamos de un plenario de secretarios generales de CTERA donde se ratificó el paro del 10 de abril, que habíamos votado en el anterior plenario, en marzo pasado", explicó la dirigente gremial. 

En diálogo con el canal Somos La Pampa, Gugliara añadió que "el 9 de abril vamos a acompañar la movilización de los jubilados, que vienen siendo reprimidos por el gobierno provincial. Es gravísimo lo que está pasando con este sector, son los que más están sufriendo este ajuste del gobierno nacional". 

Respecto a los ejes de la protesta, la gremialista detalló que "el plan de lucha de CTERA se mantiene desde el inicio de este gobierno, en el que se recortaron fondos, no hay ley de financiamiento, hay un desguace de la educación pública, del salario y de las condiciones de trabajo docente".

Además, reiteró el pedido de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y sostuvo que el gobierno nacional "debe hacerse cargo y garantizar la educación pública en todo el país".

En marzo pasado, UTELPa detalló que, por la caída del FONID; "a valores actualizados. hemos perdido 100.000 pesos por cargo y eso lo debe pagar el estado nacional por ley". Y añadió que "hemos perdido más de 1.500.000 pesos el año pasado, por lo que se tiene que restituir y actualizar el FONID".

Sobre las expectativas por la medida de fuerza, Gugliara indicó que será "sin concurrencia a los lugares de trabajo" y agregó: "creemos que va a ser un paro de altísimo acatamiento en todos los sectores. La situación se agrava, se profundiza la crisis económica y afecta a los trabajadores de todo el país. Muchísima gente se queda sin trabajo y eso genera más pobreza e incertidumbre en las familias". 

Y cuestionó que al gobierno nacional porque "sigue profundizando la bicicleta financiera, el dinero se fuga y no se hacen las obras que la población necesita. No hay medidas a favor del pueblo".

También te puede interesar...