La Pampa

Juzgaron a una docente que, en defensa de Palestina, provocó a una alumna judía en Pico

La profesora expresó su opinión personal sabiendo el origen de la estudiante y la Fiscalía pidió una multa, restricción de acercamiento y una amonestación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – En los Tribunales de Pico se llevó a cabo un juicio contravencional contra una docente que, durante una clase donde hablaba de Medio Oriente, hizo comentarios provocadores en defensa de Palestina frente a una alumna judía, conociendo su procedencia y la de su familia. La juzgaron por maltrato psicológico y la Fiscalía pidió sanción de multa, restricción de acercamiento y una amonestación.

El debate se desarrolló a cargo del juez contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial, Maximiliano Boga Doyhenard, con la participación de los fiscales Sebastián Rawson Paz y Armando Agüero, y el abogado particular Jerónimo Altamirano como defensor de la acusada.

El hecho ocurrió en el mes de octubre de 2023, apenas 12 días después de que militantes del grupo armado Hamas ingresaran a territorio de Israel y llevaran adelante una masacre en un festival de música, donde mataron a más de 350 civiles y secuestraron a unas 40 personas.

En ese contexto y durante una clase de Cultura y Ciudadanía, la docente expuso su postura personal a favor de Palestina en el aula y formuló comentarios humillantes frente a una alumna judía de 15 años, de quien no desconocía su origen, por el contrario, ya le había dado clases a un hermano y estaba enterada de la historia familiar.

La alumna, que vivió en Israel y allí cursó siete años de escuela, según indicaron los investigadores con sobradas herramientas para refutar las manifestaciones de la profesora, ante el ataque quedó perpleja, rompió en llanto y se retiró al baño.

La adolescente comentó lo sucedido en el aula a sus padres, quienes decidieron radicar la denuncia en sede policial. Una vez asentada la presentación, en clases posteriores la maestra habría tenido gestos provocativos con la misma alumna.

Según la pericia llevada adelante en Cámara Gesell, la psicóloga a cargo confirmó que los comentarios de la docente provocaron angustia en la menor y la afectaron psicológicamente.

Alegatos

Desde Fiscalía insistieron en que fue un hecho doloso, ya que la docente lo hizo conociendo perfectamente la historia de la menor, su origen geográfico, ideológico y religioso. Y advirtieron que "cuando se justifican acciones o se toma partido por un lado u otro en temas sensibles, hay personas que pueden sentirse heridas".

Por otra parte, los representantes del Ministerio Público indicaron que el tema podía abordarse en clase porque así lo permitía el programa de estudios, pero remarcaron que estuvieron fuera de lugar los comentarios y opiniones personales por parte de la docente.

Desde la Defensa argumentaron lo contrario, que la profesora no formuló los comentarios de manera intencional, mientras que negaron algunos de los dichos de la acusada.

Al término del debate, la Fiscalía dio por probados los hechos y solicitó que se le imponga a la docente el equivalente económico a 60 días de multa, que se le aplique una restricción de acercamiento hacia la alumna (aunque ya no asiste a sus clases) y la aplicación de una amonestación. Además, los fiscales dejaron abierta la posibilidad a que, si el juez lo considera necesario, ordene una instrucción específica para que a futuro la educadora no reitere este tipo de episodios.

La sentencia de Boga Doyhenard se conocerá el próximo 9 de abril.

También te puede interesar...