La Pampa

Primer caso sospechoso de dengue en Quetrequén

La información fue difundida por la Comuna. Durante este viernes, Salud Pública confirmará si se trata de un caso positivo. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La comuna de Quetrequén informó este jueves por la tarde que se presentó el primer caso sospechoso de dengue en la localidad. Según adelantó el portal Impacto informativo, este viernes por la mañana intervendrá Salud Pública para determinar si se trata de un caso positivo.

El pasado lunes, el Ministerio de Salud informó que ya hay 128 casos de dengue en la provincia desde inicios de 2025 a la actualidad. 

Al informar la actualización de la situación epidemiológica en la provincia, la cartera sanitaria detalló que de ellos, 121 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y siete importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).  

Los casos están distribuidos de la siguiente manera: en General Pico 127 casos (había 62), 121 de ellos son autóctonos y 6 son importados; en tanto, en Santa Rosa, hay solo 1 caso importado.

Con el caso sospechoso en Quetrequén, las autoridades comunales solicitaron a los vecinos que mantengan las medidas de prevención.

Entre ellas se enumeran extremar medidas de prevención para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete, tanto en los hogares como lugares de trabajo.

Las recomendaciones son:

-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).

-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).

-Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas

-Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.

-Cortar el césped o los pastizales, mantener los patios libres de malezas

-Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera

-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.

-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

-Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En las niñas y niños la consideración de aplicación de productos debe estar a cargo de los adultos.

-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.

-Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos

-Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.

-Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente en el centro de salud sin automedicarse.

También te puede interesar...