La Pampa

Marín estuvo en Ushuaia y rechazó el discurso de Milei sobre Malvinas

La diputada nacional Varinia Marín y su hermano, el legislador provincial del peronismo, Espartaco Marín, estuvieron en el acto del 2 de abril en el sur argentino. También viajó la diputada del mismo sector, Convergencia, Marcela Páez.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"No hay autodeterminación de un pueblo implantado", tuité el diputado provincial del FreJuPa, Espartaco Maríon, dessde "Ushuaia, capital de Malvinas". El legislador, junto a su hermana, la diputada nacional Varinia Marín, y la compañera de bloque y de Convergencia, Marcela Paéz, estuvieron en los actos conmemorativos de la gesta de Malvinas en el sur del país, el pasado 2 de abril.

Desde allí, Marín rechazó el discurso del presidente Javier Milei, quien deslizó un reconocimiento a la autodeterminación de los pobladores actuales de las islas, en línea con la posición que históricamente promueve la potencia ocupante, el Reino Unido.

Los tres referentes de Convergencia, la línea interna que creó el exgobernador Rubén Marín, fueron invitados desde la Municipalidad de Ushuaia y de Río Grande. También estuvieron en la unidad básica del PJ de Tierra del Fuego y recorrieron algunos emprendimientos productivos.

Los legisladores pampeanos participaron del acto en Usuahia, que encabezó la vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Victoria Villarruel, junto al gobernador de la provincia, Gustavo Melella, el intendente de la ciudad, Walter Woto, y el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas de Ushuaia, Juan Carlos Parodi.

Al recordar y homenajear a los caídos y excombatientes, la Vicepresidente de la Nación pidió una "malvinización" del país.

Por su parte, al dirigirse a los presentes, el Gobernador Gustavo Melella, aprovechó para contestarle a Milei, que había hablado por la mañana, en la plaza San Martín, de Ciudad de Buenos Aires.

"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos de las islas, quisieran ser argentinos. No sueño eso, todo lo contrario, sueño con que se vayan de una vez, porque no son la población originaria, fueron implantados, para eso echaron a todos los argentinos primero, para después llevar su propia gente", sostuvo el primer mandatario fueguino.

Para finalizar, Melella reflexionó que "estoy convencido de que, como se vive Malvinas en Tierra del Fuego no se vive en ningún otro lugar del país, por eso este año vino la Vicepresidenta, ojalá el año que viene vuelva y venga el Presidente también, a sentir este frío de Malvinas, a pisar la tierra de Malvinas, a sentir el aire y el corazón, porque nuestras Islas Malvinas son y serán argentinas, pero por sobre todo, son y serán fueguinas".

También te puede interesar...