Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un mecánico de Santa Rosa fue condenado este 1° de abril en una causa por "lesiones agravadas por la relación de pareja preexistente y amenazas simples" contra quien fuera su pareja. La jueza de Control sustituta, María Elena Grégoire, homologó un acuerdo de juicio abreviado donde se impuso la pena de seis meses de prisión condicional y el cumplimiento de reglas de conducta durante dos años.
El acuerdo fue firmado por la Fiscal María Cecilia Molinari, la defensora María Silvina Blanco Gómez y el imputado, quien reconoció los hechos.
En tanto, la víctima fue citada en dos oportunidades para conocer su opinión acerca del procedimiento de juicio abreviado, pero no se presentó.
El hecho, denunciado el 1° de febrero de 2025, se produjo un día antes, cuando el imputado y la víctima se cruzaron en la calle y el hombre amenazó de muerte a la mujer con frases como, entre otras, "llama a los milicos, primero me van a tener que agarrar, haceme meter en cana, antes que me agarren entro a tu casa y te re cago matando vas a ver". Además, la agredió con un golpe de puño en el rostro causándole una lesión, certificada luego por el informe de Sanidad Policial, que detalló que la víctima presentaba edema de párpado de ojo izquierdo.
En la causa también se presentaron las tomas fotográficas de las lesiones, y los dichos amenazantes en audio, aportado por la denunciante. Durante la entrevista realizada por la fiscalía, la mujer indicó que los hechos ocurrieron a partir de la finalización del vínculo de pareja que había mantenido por años con el imputado, quien no aceptaba el fin de la relación.
Además de la condena a seis meses de prisión condicional, el juicio abreviado impuso las siguientes reglas de conducta: fijar residencia y someterse a la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal de la Provincia de La Pampa; abstenerse de relacionarse de modo alguno, personalmente, por teléfono ni por ningún otro medio virtual (mensajes de textos, redes sociales, Internet) con su ex pareja, ni acercarse a una distancia menor de 200 metros de ésta y de su domicilio; realizar tratamiento psicológico supervisado por la misma Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal de la Provincia de La Pampa, ello por el término de la presente regla de conducta o hasta tanto se le dé el alta por parte del profesional interviniente, lo que suceda primero.
Finalmente, el fallo advierte que "el incumplimiento de las reglas de conducta impuestas podrá dar lugar a la revocación de la condicionalidad de la pena y su cumplimiento efectivo".