La Pampa

Presentan el Doctorado en Ciencias Ambientales

El acto académico será el jueves a las 14.00 y en el caso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, estará encabezado por la decana Nora Ferreyra.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión informó que este jueves 3 de abril se realizará la presentación del Doctorado en Ciencias Ambientales, una propuesta interinstitucional entre la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa.

El acto académico comenzará a las 14.00 y en el caso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, estará encabezado por la decana Nora Ferreyra, el vicedecano Jaime Bernardos, la secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión, Laura Wisner, entre otras autoridades.

Junto con ellos, estarán presentes la directora de la carrera por la UNLPam, doctora Graciela Lorda, y el director en representación de la UNLP, doctor Guillermo Natale, y autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, que lo harán en forma remota.

Las personas interesadas en participar del acto y conocer sobre la carrera, podrán acercarse al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -Avenida Uruguay 151, Santa Rosa- o bien solicitar el enlace para hacerlo en forma virtual.

Con una duración de 5 años y de carácter no arancelado, el Doctorado en Ciencias Ambientales surgió ante la necesidad de ofrecer un sistema integrado de investigación y formación en ciencias ambientales, con el fin de elevar la calidad académica de las nuevas generaciones de docentes, profesionales e investigadores en áreas integradoras que no tiendan al aislamiento de cada especialidad e institución.

El intenso trabajo realizado por los equipos de ambas Facultades se vio coronado hace dos años con la aprobación de su plan de estudios por parte de Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU, que le otorgó las mejores calificaciones a la propuesta.

Una característica distintiva del Doctorado -además de su carácter interinstitucional- es que cada doctorando y doctoranda podrá darle un perfil especializado a su desarrollo, acorde a sus inquietudes y campos de estudios disciplinares.

Las personas interesadas deberán inscribirse en una de las unidades académicas, si bien serán considerados/as alumnos/as de las dos instituciones, revistiendo el carácter de estudiante interinstitucional.

También te puede interesar...