La Pampa

Otra fiesta de las colectividades, con sus comidas y danzas

Este fin de semana, sábado 5 y domingo 6 de abril se realizará la Quinta Fiesta de Colectividades, en el predio de La Rural de Santa Rosa, La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El sábado la actividad se iniciará a las 14:00 horas y el domingo desde las 13, cuando finalice la Maratón A Pampa Traviesa. La entrada costará 3.000 pesos y se paga a partir de los 12 años de edad. El anuncio fue realizado por Maria  del Carmen Ares de  

Los organizadores explicaron que "nos encontramos aquí para celebrar lo que nos define y nos une: nuestras raíces, nuestra cultura y la riqueza de la diversidad que hemos construido juntos en esta querida tierra pampeana".

Explicaron que "hablar de colectividades, es evocar inmediatamente el colorido de las danzas, los aromas de la gastronomía, la alegría del encuentro. Pero también recordamos las historias de aquellos que llegaron antes que nosotros, con sus sueños y sus manos dispuestas a construir un futuro".

Del encuentro participarán stands de las colectividades boliviana, vasca, española, italiana, alemana,  libanesa, siria y piamontesa. Habrá en el predio de la Asociación Agrícola juegos e inflables en la pista central para los más chicos.

 Las colectividades participantes presentarán sus los platos típicos, las danzas y la música autóctona en un  escenario principal. Además participarán los food trucks de los comercios gastronómicos de la ciudad, y opciones sin TACC.

Entre los platos típicos que se podrán degustar este fin de semana se cuenta el chicharrón, un plato típico de Bolivia hecho con carne de cerdo, maíz deshidratado, papas deshidratadas y ají picante. También habrá chicha (bebida), té de coca y torta tres leches. La Asociación Hispano-Argentina estará presente con paella a la valenciana, bocadillos de jamón serrano, pinchos de tortilla con chorizo colorado, empanada gallega, ensaimadas, churros con chocolate, miguelitos, tortas típicas españolas y magdalenas.

El stand Asociación Árabe tendrá la tradicional shawarma, y el baklava, de masa filo relleno con nueces. El Centro Vasco presentará rabas, chorizos, jamón crudo y postres típicos. La colectividad italiana tendrá entre su oferta pizzas, y confituras dulces como zelten del Trentino, cannolis del sur y distintas crostatas. En bebidas ofrecerán los clásicos aperitivos italianos.

Danzas

Los grupos que actuarán el sábado 5 son: Academia de Danzas Árabes Danzamor, Escuela de Danzas Españolas Antonella, Olguín, Ballet Mamull Mapú, Ballet de Danzas Bolivianas "Los Intocables", Escuela de Danzas Árabes Al Hayal, Instituto Artes de España (General Acha), Taller de Tango Social, Ballet de Danzas Españolas Ame Souer, Grupo Folklórico de Danza Libre (Santa Rosa). Ballet del Centro Vasco Zelaiko Euskal Etxea, Bailarines de Bachata, Escuela de Tango Bogarín, cantante de canciones italianas  y ballet Encuentor de Toay.

El encuentro de colectividades tiene vivencias en común, dijeron. "Nos preguntamos cómo habrá sido para ellos asentarse aquí, en un suelo desconocido, con un idioma diferente, con muy pocos elementos, pero con una esperanza inquebrantable y la decisión de hacer de Argentina su hogar", afirman. .

"Hoy, ya vamos por la tercera o cuarta generación de aquellos inmigrantes, y en otros casos, por la segunda de nuestros hermanos latinoamericanos que han venido en tiempos más recientes. Pero lo cierto es que todos compartimos algo fundamental: somos argentinos, somos pampeanos, y eso es lo que nos une", remarcaron los organizadores.

Dijeron -al anunciar la Fiesta- que "tal vez ya no hablemos los idiomas de nuestros abuelos y bisabuelos, pero muchos de nosotros intentamos estudiarlos, viajamos para conocer los lugares de donde vinieron, buscamos comprender su historia. Y sin embargo, seguimos apostando a esta tierra, nuestra tierra, donde las danzas han evolucionado, las comidas se han fusionado y nuestros apellidos se han mezclado, dando lugar a una identidad única y maravillosa".

Este festival es, ante todo, una celebración de esa identidad, una ocasión para reencontrarnos, sonreír, compartir y degustar sabores que nos transportan a los orígenes de nuestras familias. Pero también es un recordatorio de que, aun en tiempos difíciles, la unión, el trabajo y la cultura nos fortalecen y nos permiten seguir adelante.

 

También te puede interesar...