Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam fue sede de la charla abierta "¿Nunca Más?: Un puente entre generaciones sobre democracia y derechos", un espacio de diálogo para pensar sobre la memoria, la verdad y la justicia.
El encuentro contó con la presencia de Lihué Bruno, reconocido artista joven local, que rapea, escribe, canta y actúa; quien dialogó con Fabián Salvioli, Doctor en Ciencias Jurídicas, docente honorario de la UNLPam y Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de Naciones Unidas entre 2018 y 2024.
Salvioli comentó que la iniciativa surgió del decano de la Facultad, Francisco Marull, "para organizar cosas de distintos ángulos. En realidad el protagonista es Lihué, yo acompaño. Se trata de un diálogo entre los dos, para escucharnos, para ver las cosas que nos pasan, para tener una sociedad un poco mejor y para ver el rol que las personas jóvenes pueden jugar".
La conversación estuvo basada en preguntas del público y reflexiones sobre el significado del Nunca Más, la lucha por los derechos humanos y los desafíos actuales para fortalecer la democracia.
La charla hizo el intento de propiciar un debate sin filtro para pensar colectivamente sobre el concepto de "memoria completa", la teoría de los dos demonios y los sentidos que afirman que "los derechos humanos son un curro" entre interlocutores de distintas generaciones.
La actividad fue gratuita y abierta a toda la comunidad.
Sobre los recientes planteos negacionistas de sectores afines al gobierno, Salvioli señaló: "el Nunca Más ha documentado muy claramente cómo se han dado los hechos en la República Argentina en la dictadura y antes de la dictadura y a mi me parece que esos reclamos tienen como objeto intentar desvirtuar, porque no se puede decir que estás de acuerdo con la tortura y la desaparición forzada".
"Es como cuando se discuten los números de los desaparecidos, quieren desvirtuar algo que no puede ser desvirtuado. Negacionismo hubo en todas las épocas, pero creo que la sociedad argentina es suficientemente madura, más allá de que haya que seguir trabajando el Nunca Más", completó.