Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El diputado nacional del PRO La Pampa, Martín Ardohain, afirmó que el gobernador Sergio Ziliotto tiene que "presionar" al gobierno nacional para que lo convoquen a la mesa de negociación sobre la barrera sanitaria del río Colorado. La convocatoria incluye al resto de las provincias patagónicas y se anunció para el resto de las provincias patagónicas, después de dar marcha atrás a las cuatro horas de la resolución que eliminaba la barrera.
La eliminación de la barrera es un reclamo histórico de La Pampa. "En estos temas tan importantes, el gobernador la mira por televisión y no va a dialogar con el gobierno nacional", sugirió el legislador macrista, alineado con el rumbo del gobierno de Javier Milei, en declaraciones a Somos La Pampa. También pidió a Ziliotto que busque el diálogo a pesar de las diferencias políticas con Milei.
Ardohain informó que presentó un pedido de informes sobre la marcha atrás del gobierno nacional y repitió que "la barrera no cumple ninguna función sanitaria, puede haber intereses económicos, pero claramente no hay argumentos sanitarios".
En el pedido, contó, pregunta "quiénes van a estar integrando esa mesa de diálogo que se va a conformar, porque no nombra a La Pampa, no nombra a Provincia de Buenos Aires, qué tiempo se van a tomar, y si realmente es temporaria o es una vuelta atrás y no se va a reformar".
El legislador se confesó "muy preocupado por el tema, nos interesa a todos los pampeanos porque genera puestos de trabajo, da certidumbre a los frigoríficos, sería movilizador económicamente para La Pampa".
"Yo sigo reclamando al gobernador Ziliotto por qué no presiona, por qué en estos temas tan importantes la mira por televisión y no va a dialogar con el gobierno nacional", reprochó.
"Las dos provincias más beneficiadas eran La Pampa y Provincia de Buenos Aires, también el resto del país, pero las más beneficiadas por cercanía es La Pampa, y se entera por televisión. Y ahora, en esta mesa de diálogo, para ver si se levanta la barrera, el presidente invita a todas las provincias patagónicas y no invita a La Pampa. Entonces ahí el gobernador, yo creo que se tiene que apoyar también en el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, tienen que estar sentados en la mesa de diálogo porque los más beneficiados, vuelvo a repetir, es La Pampa y Provincia de Buenos Aires", reafirmó.
-¿Qué le puede faltar al reclamo? le consultaron.
-Entre otras cosas, y es mi opinión, peso político, por eso me parece que el peso político se gana trabajando, estando presente, no tratando de desestabilizar al gobierno nacional o buscar la rendija para que le vaya mal al gobierno. Para mí es consenso. Fíjate que las provincias patagónicas en un principio también tuvieron diferencias con el gobierno nacional. Las deben tener y a pesar de eso están siempre en las mesas de diálogo y en esas mesas de diálogo consiguen sus objetivos. En este caso fue mantener la barrera fitosanitaria y lo lograron, no sé qué negociación o qué apriete habrán hecho, pero lograron su objetivo. Bueno, nosotros del otro lado, que queremos el levantamiento, tenemos que estar sentados en esa mesa de diálogo, contar por qué nos beneficiaría los puestos de trabajo que generaría y defender nuestra postura. El no diálogo permite que los otros se posicionen.