La Pampa

Para la CPE, la eliminación del fondo fiduciario "no trae ningún beneficio a los usuarios"

El gerente de la CPE, Luis Usero, criticó la eliminación del fondo fiduciario de la energía eléctrica. "Seguimos a la espera de la concreción de obras de infraestructura necesarias", lamentó.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gerente de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, Luis Usero, criticó el decreto del Gobierno Nacional que disolvió el fondo fiduciario del sistema nacional de energía eléctrico y advirtió que siguen "esperando la concreción de obras de infraestructura necesarias, algo que objetivamente no está sucediendo".

Este lunes el gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), un mecanismo financiero creado para financiar obras de ampliación del sistema de energía eléctrica en alta tensión. La medida, oficializada a través del Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial, responde, según explica el texto de la norma, a supuestas irregularidades observadas por las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía en relación al funcionamiento y la gestión de los recursos del fondo.

"Este fondo es un mecanismo para financiar obras de líneas eléctricas de alta tensión. Es decir, nuestro país es un país que tiene la generación de energía distribuida en toda su geografía, entonces toda esa generación tiene que tener medios para transmitir esa energía a los lugares de consumo. Entonces, esa forma de transmitir esa energía a los lugares de consumo es un sistema de líneas eléctricas en muy alta tensión y otro sistema que lo complementa de líneas en alta tensión. Todo esto hace que toda esta infraestructura que se tiene que construir para atender la demanda, hace muchos años hubo una ley que creó un fondo que todos los que consumimos energía eléctrica aportamos a ese fondo y ese fondo tiene destinos específicos", detalló el contexto.

"Dentro de esas tres vertientes de ese fondo, uno era directamente para constituir este fondo fiduciario, es decir, el fondo fiduciario es una figura legal que se utiliza para administrar recursos con un destino. Entonces existía un organismo que era de la administración de este fondo. Bueno, este organismo ahora desaparece y todos esos recursos actuales que tiene el fondo, más los que se vayan juntando con el correr del tiempo, van a pasar a ser administrados por la Secretaría de Energía de Nación", explicó.

"Lo que también interesaría saber es decir ¿cuál es la política que nuestro país se da para la ampliación del sistema energético para poder cubrir las necesidades?", se preguntó en CPEtv. Y respondió: "Ese mecanismo objetivamente no está sucediendo, porque en la época de mayor temperatura que tuvo nuestro país, en general, en el mes de febrero, el consumo de energías aumentó muchísimo y hubo zonas del país donde sufrieron innumerables cortes de energía producto de salida de servicio justamente del sistema en 132 kilovolts y el sistema en alta tensión".

"El país requiere una serie de planes de inversiones para atender la demanda, esos planes de inversiones hay que hacerlo y hay que hacerlo en forma oportuna", señaló Usero. 

Y recordó que la anterior gestión nacional tenía licitada y para adjudicar, adjudicada y para celebrar los contratos, una serie de obras de infraestructura en alta tensión que después en la gestión se las anuló. "No se creó nada como alternativa. Cuando en realidad lo que pasó es que allá en el mes de noviembre se empezaron a decir que se iban a contratar baterías, barco... ¿en noviembre, en diciembre? Es decir, las obras de infraestructura no se hacen en dos meses", objetó.

"Esta cuestión meramente administrativa no trae ningún beneficio para los usuarios y usuarias. Al menos no está contenido en el decreto porque este decreto lo único que hace es que interrumpe el funcionamiento de este fondo. Seguimos a la espera de la concreción de obras de infraestructura necesarias", concluyó.

También te puede interesar...