Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El secretario general de la UOCRA, Roberto Robledo, afirmó que el sector de la construcción en la provincia está "sobreviviendo, como la mayoría de las industrias, a partir de que el Gobierno Nacional abandonó las obras públicas y después desafectó el dinero que había para el mantenimiento de esas obras".
Esta semana, el gobierno provincial dio a conocer un informe que indica que se perdieron 868 puestos laborales en la construcción en el último año. El titular de la UOCRA indicó que desde la asunción del presidente Milei, el número asciende a 2.000.
Robledo contó que el gobierno provincial se hace cargo del mantenimiento e inclusive de algunas obras abandonadas por Nación. "El nivel de certificación no es lo mismo e indudablemente no es la misma espalda económica que tenía el Gobierno Nacional actuando en conjunto con el Gobierno Provincial. Entonces, ha habido, sí, mucha pérdida de trabajo, lo que hay es superviviencia de las empresas con las obras que la Provincia ha mantenido".
Robledo apuntó que aguardan que se "destraben algunas cosas", en relación al pedido de que trasladen los Barrios Procrear, con recursos, para que el gobierno provincial se encargue de concluirlas.
"Hablé con el Ministro de Obras Públicas, preguntándole por todo lo que es Procrear y eso, y me dice, que no hay contestación, no hay comunicación, o sea, se han hecho propuestas de la Provincia de La Pampa e indudablemente no hemos tenido ninguna novedad con respecto al tema", declaró en Somos La Pampa.
"La industria está en decaimiento y lo que se mantiene, se mantiene con dinero de los pampeanos a través del Gobierno Provincial que se hizo cargo inclusive de las viviendas, ahora se ha licitado el Plan de Infraestructura para 280 viviendas, se están haciendo viviendas sociales que eran de Nación y la Provincia se hizo cargo, se están haciendo de un modo más lento, pero de todos modos las obras están en movimiento", detalló.
"Después lo mismo de General Acha, la obra de saneamiento urbano para la localidad que tanto lo necesita porque hay desagüe, un montón de cosas que Acha cuando hay lluvia sufre, hay desmoronamiento de los médanos y se mete dentro de la ciudad. Bueno, todo eso lo está haciendo la empresa Riveiro con aportes del Gobierno Provincial, el Gobierno Nacional desapareció por completo en ese aspecto", ejemplificó.
El gremialista estimó que se perdieron 2 mil puestos de trabajo registrados desde que asumió Milei. "Ya no están, andarán haciendo changas, vienen a dar una vuelta por el gremio, pero hemos tenido una gran pérdida", apuntó.
En cuanto a la obra privada, mencionó que "se sigue trabajando con aquellos emprendimientos que ya estaban en marcha, pero hay muy poca nueva obra privada de envergadura".
"Lo que uno nota es que hay muchas changas, mucha gente que invierte arreglando su casita, pintándola en este verano que ya se está yendo. Hemos tenido mucha actividad desde ese punto de vista. Ese tipo de cosas han salido y la gente ha optado, diríamos, en vez de irse de vacaciones a agarrar y arreglar su vivienda. Pero después obras de envergadura, diríamos, en la parte privada no las tenemos", finalizó.