La Pampa

Funcionarios de Producción visitaron el Colegio Agropecuario de Realicó

La recorrida estuvo encabezada por la ministra del área, Fernanda González. La institución pasó a estar bajo la órbita de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un equipo del Ministerio de la Producción visitó el Colegio Agropecuario de Realicó con motivo de estrechar vínculos y acompañar a la Institución de modalidad secundaria en el marco de su transferencia al ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa, concretamente bajo la órbita de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Con ese fin la ministra y el director de Ganadería, Marcelo Lluch, fueron recibidos por el decano de la Facultad mencionada, Abelardo Ferrán, y la rectora del Colegio, Vanina Canobas, junto a su equipo técnico.

Abelardo Ferrán indicó que este Colegio pre-universitario "en algún momento fue un referente en materia educativa, y tenemos como meta volver a ello, para eso estamos mejorando las condiciones de infraestructura para alojar a los chicos/as que cursan esta oferta académica que consiste en una Tecnicatura en Producción de nivel secundario".

El decano consideró que "es muy importante la presencia de la ministra, ya que es clave la interacción entre lo que puede ofrecer la Facultad de Ciencias Veterinarias y las necesidades de la Provincia en materia de formación de recursos humanos idóneos, que sirvan para sostener y fortalecer la matriz productiva agroindustrial".

Por su parte, Vanina Canobas, manifestó que "para nosotros es muy positiva la visita de la ministra, porque si bien pasamos al ámbito nacional, es importante tener contacto y mantener el vínculo con la Provincia" y destacó también que "es fundamental que desde el Ministerio sepan cómo trabaja la escuela. Nosotros formamos Técnicos en Producción Agropecuaria por lo que la vinculación con la comunidad es super importante".

La rectora detalló respecto del colegio que cuenta en este ciclo lectivo con una matrícula de 128 alumnos, lo que implica un 40% de aumento respecto del año pasado, además comentó que el 40% de estudiantes son mujeres "lo cual es un desafío para nosotros porque la escuela no estaba acostumbrada a ello, además de resaltar la participación de la mujer en el sector agropecuario".

La escuela cuenta con residencia femenina y masculina, se reciben estudiantes de Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Neuquén y del interior de la Pampa, la mayoría internos y el resto externos provenientes de localidades vecinas, son 7 años de escolaridad obligatoria para la formación de Técnico.

Canobas señaló que los chicos transitan la escuela "desde el sistema sencillo extensivo, es decir desde la huerta al tambo, luego se complejizan los contenidos y actividades. En el último año los estudiantes realizan las prácticas profesionalizantes, por lo que salen a hacer pasantías en empresas privadas, por convenios que se generan desde la escuela, pero también cada estudiante lleva a cabo un microemprendimiento productivo". Todo ello, dijo, "con el fin de que los alumnos vean la dualidad de trabajar en relación de dependencia o ser mentores de su propia empresa".

Para cerrar, precisó que "nuestra gran fortaleza son los estudiantes y la comunidad educativa, con lo cual estamos trabajando para que nuestra institución sea nuevamente un colegio de referencia".

También te puede interesar...