Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Escuela N° 118 de Hucal celebró un hecho histórico con la inauguración de un nuevo sistema solar fotovoltaico. La instalación de este equipo se realizó en el marco del Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales" (PERMER II) y del Plan Estratégico de Energía, implementado por la Secretaría de Energía y Minería, cuyo objetivo es avanzar en la transición energética e incorporar nuevas tecnologías eficientes.
Estuvieron presentes el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni; el intendente de Abramo (de cuyo municipio depende Hucal), Dante Manglus; su par de Perú, Roberto Kronemberger; el delegado de Hucal, Tito Gossio, y la directora de la Escuela Laura Lis Martínez, acompañada por los estudiantes y sus familias.
Para celebrar la jornada, se realizaron actividades educativas sobre eficiencia energética con la participación de los estudiantes, reforzando el compromiso con un futuro sustentable. Además, se realizó el taller "Qué cuidamos cuando cuidamos la energía".
Obra
La incorporación de energías renovables no solo garantizará el autoabastecimiento de la Escuela fundada en 1917, sino que también mejorará la iluminación, la conectividad y el acceso a nuevas herramientas pedagógicas.
La obra fue ejecutada por la empresa CORADIR S.A. y supervisada por la Subsecretaría de Energías Renovables, actuando como Unidad Ejecutora Local.
El equipo instalado representa una inversión superior a los 54 millones de pesos. Posee una potencia de generación de 2640 watts y una capacidad de almacenamiento total de 942 amperes hora a 51,2 voltios, lo que equivale a 48,23 kWh (kilovatios hora). Gracias a este sistema, la escuela podrá autoabastecerse completamente con energías renovables y, en caso de ausencia de sol, el almacenamiento por baterías permitirá mantener el suministro por más de ocho días.