Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Aquel día un grupo de desocupados acompañados por gremios y dirigentes locales realizó dos cortes para reclamar porque las empresas del sector se llevaban el crudo fuera de la provincia y ni siquiera contrataban mano de obra local.
El acto de este sábado, organizado por el municipio, contó con la presencia de los protagonistas de aquellas jornadas.
"El 29 de marzo de 2004, la localidad de 25 de Mayo vivió un momento histórico que cambió su curso para siempre. Fue el día en que la comunidad se unió para defender su derecho al petróleo sin importar bandera política, cortando la pasarela que permitía a las empresas llevarse el crudo a las provincias de Neuquén y Río Negro", recordaron desde la comuna.
El acto sirvió para "recordar ese momento emblemático, que demostró el valor y la lucha de los veinticinqueños por sus derechos".
"Este evento es un tributo a la memoria colectiva de la comunidad pampeana, que se levantó para reclamar lo que les pertenecía", destacaron.
El reclamo en aquellos días derivó en dos piquetes que impidieron el paso de empresas petroleras a los yacimientos pampeanos. Uno fue en el ingreso al yacimiento El Medanito, en Colonia Chica, y el otro en la Ruta 34.
El reclamo fue encabezado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), conducida por Ricardo Caso y a nivel local representada por el dirigente de ATE, Héctor Lascalea.
Esas jornadas de protesta terminaron en un cambio de actitud de las empresas y finalmente en 2012 la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó una ley que determinaba que el 80% de los trabajadores en los yacimientos debían ser pampeanos.
Este sábado, en el acto, junto al intendente Leonel Monsalve estuvieron Caso y Lascalea además de otros protagonistas de esos días.