La Pampa

Jury al fiscal Mendiara: "Hay voluntad de investigar"

El miembro del STJ, José Sappa, señaló que hubo unanimidad en el cuerpo de denunciar al fiscal y aclaró que "no hay voluntad de sancionar o no sancionar, sí de investigar". 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"No hay una voluntad política de algo, ni para sancionarlo o no, la voluntad es investigar", afirmó el juez del Superior Tribunal de Justicia, José Sappa, consultado sobre la denuncia para iniciar un jury de enjuiciamiento que presentaron los cinco jueces que integran el organismo.

La denuncia en el jury se inició a partir de una filmación en la que se observa al fiscal a la salida de un boliche en Victorica, en aparente estado de ebriedad e increpando a los policías que estaban en la puerta del local. También los diputados de la oposición presentaron una denuncia a partir de las imágenes que difundió en exclusiva El Diario.

Consultado sobre el caso en una entrevista de LU100, Sappa dijo que el caso "fue llevado al acuerdo por el presidente, y los cinco vimos que por la gravedad del tema, era necesario un procedimiento, y el adecuado para nosotros es el jury de enjuiciamiento".

"Puede ser sancionado o no el fiscal, pero hemos debatido y vimos la necesidad de iniciar la denuncia", insistió. Por otra parte, confirmó que ratificaron la denuncia el jueves pasado. "Constituido el tribunal, evaluarán las conductas que pusimos en la denuncia", dijo.

Sappa recordó que existen dos antecedentes de jurys impulsados por el STJ, uno de ellos la denuncia a un juez del STJ, Carlos Iglesias, que renunció antes de que se iniciara, en los '90.

"A nosotros nos toca la responsabilidad política, y merituamos que era merecedor de una investigación. Y la única forma es el jury. La parte disciplinar, la Procuración inició un sumario", acotó. Aclaró que el fiscal sigue en funciones porque aún no se inició el jury, que ni siquiera está integrado. "Si se inicia el proceso, recién se suspende", apuntó.

"No hay una voluntad política de algo, ni para sancionarlo o no. La voluntad es investigar", sostuvo finalmente, ante versiones que señalaron cierto malestar en el ámbito legislativo por la postura de los jueces de pasarles la posta para dirimir la situación.

Cabe recordar que el pasado 19 de marzo, el STJ presentó la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 9 de marzo en Victorica.

Ese día, Mendiara increpó a un policía que estaba realizando un control de rutina, a la salida de un local nocturno, y las imágenes y los dichos del fiscal quedaron registrados en un video. El STJ lo denunció en función de los artículos 21, inciso 2°, y el 23, inciso 1° de la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento.

El primero de ellos dice que el desorden de conducta es una de las tres casuales de remoción de un funcionario, y el segundo define que una de las conductas que constituye desorden de conducta es la "inmoralidad comprobada por hechos concretos que acarrearen mala reputación".

El mecanismo de juzgamiento de un fiscal está previsto en los artículos 113 y 114 de la Constitución pampeana.

La denuncia fue formulada ante la secretaría del jury por el presidente del Superior Tribunal, Eduardo Fernández Mendía, y los ministros/as Hugo Oscar Diaz, María Verónica Campo, Fabricio Luis Losi y José Roberto Sappa.

La secretaría remitió  el texto al presidente del jury, que por la ley 313 es el titular del STJ. Además de él, el jurado está integrado por dos representantes del Poder Legislativo (las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama) y dos abogados de la matrícula que serán sorteados.

 

También te puede interesar...