La Pampa

La Pampa reiteró ante Nación el reclamo por la paralización de obras públicas

"No debemos naturalizar el ausentismo del Estado Nacional en la Obra Pública", aseguró el ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati, ante las autoridades nacionales en el marco de la reunión del Consejo Interjurisdiccional de Ministros de Obras Públicas (CIMOP).

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el Ministerio de Economía de la Nación se llevó a cabo la reunión del Consejo Interjurisdiccional de Ministros de Obras Públicas (CIMOP), la cual estuvo presidida por Hugo Testa y contó con la participación de los funcionarios nacionales Luis Giovine, secretario de Obras Públicas de Nación, y Bernardo Bartolomé Heredia, subsecretario de Recursos Hídricos. Además, estuvieron presentes los representantes de las respectivas carteras de once provincias, CABA e integrantes del Consejo.

Como temario el organismo dispuso: ronda de novedades, nueva estructura de obras públicas nacionales, reunión con funcionarios nacionales, y determinación de lugar y fecha para próxima Asamblea Plenaria Ordinaria de CIMOP.

El ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati, abordó una cuestión central que afecta a todas las provincias y expresó: "la creciente naturalización del ausentismo del Estado nacional en el cumplimiento de sus compromisos y su apatía con la ciudadanía argentina, que es la más perjudicada, con la paralización de las obras en todo el territorio nacional, no puede ser concebida como la "normalidad". En La Pampa, si no fuera por las decisiones del gobernador Sergio Ziliotto, quien asumió el compromiso de finalizarlas con fondos propios, tras la presentación de una ley de emergencia de la Obra Pública que fue aprobada por los legisladores, todas ellas hubieran quedado inconclusas".

"Es fundamental reconocer que, desde las provincias, hemos asumido la responsabilidad de continuar con la obra pública, garantizando los beneficios que esta genera en términos de desarrollo, empleo y bienestar para nuestra población. Sin embargo, no podemos permitir que esta situación se convierta en una norma. La ausencia del Estado nacional en el incumplimiento de sus obligaciones no debe ser aceptada como algo inevitable", agregó el ministro.

En este sentido, consideró que "el debate debe orientarse a establecer nuevas estrategias para exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno nacional. Es necesario recurrir a los mecanismos institucionales adecuados, incluyendo la intervención de nuestros representantes en el Congreso -diputados y senadores- para impulsar una solución concreta y sostenida en el tiempo".

"No se trata únicamente de reclamar el pago de las deudas pendientes por obras en ejecución, sino también de obtener claridad sobre el plan de acción futuro. Es decir, no basta con que el Estado nacional regularice los pagos adeudados; también debe definir cuál será su estrategia en materia de inversión pública a largo plazo. En este encuentro, además, es imprescindible realizar un relevamiento detallado de la deuda acumulada por la falta de pago de los certificados correspondientes a cada una de las áreas. Este análisis nos permitirá cuantificar con precisión el impacto financiero que esta situación está generando en nuestras provincias y, a partir de ello, reforzar nuestros reclamos con datos concretos", indicó Intronati.

"El compromiso de las provincias con la obra pública es innegociable, pero el Gobierno nacional debe cumplir con su parte. La planificación y ejecución de infraestructura no pueden quedar libradas a la incertidumbre ni depender exclusivamente del esfuerzo de las jurisdicciones provinciales. Es momento de plantear un reclamo firme y coordinado para garantizar que el Estado nacional asuma su responsabilidad en el desarrollo del país y no seguir con el discurso que la obra pública es corrupción, cuando queda más que demostrado que ningún privado aportará los capitales para beneficios comunitarios y sociales como tienen la mayoría de las infraestructuras".

En tanto desde el CIMOP se destacó que "hay obras como la red vial que por sus características, funciones y competencias no pueden salir de la órbita nacional y otras de relevancia como las de saneamientos".

Nación contó con la representación de Luis Giovine y Bernardo Heredia, mientras que las provincias que estuvieron presentes funcionarios de Obras y Servicios Públicos fueron Hugo Testa por Córdoba; Hernán Tórtola de Chubut; Marcos Malich de Formosa; Alfredo Intronati por La Pampa; Marcelo del Moral de La Rioja, Emanuel Juan por Mendoza; Tania Coletti de Neuquén; Héctor de la Fuente Salta; San Juan por Andrea Fernández; José León Garibay por Santa Fé, Tierra del Fuego por Gabriela Castillo, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo representó Gabriel Zárate y al CIMOP su secretario permanente, Flavio Díaz.

También te puede interesar...