La Pampa

El oficialismo aprobó la obra de energía para barrios populares

El Concejo Deliberante de Santa Rosa  aprobó por mayoría el proyecto del Ejecutivo municipal para brindarle electricidad a los asentamientos El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer. Los vecinos acompañaron. La oposición votó en contra.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Concejo debe autorizó la inversión proyectada por el Ejecutivo para dotar del servicio de energía eléctrica a los asentamientos El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer. El oficialismo aprobó por mayoría con el desempate de la viceintendenta Romina Montes de Oca,  el proyecto del Ejecutivo municipal para brindarle electricidad a los asentamientos El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer. Los vecinos acompañaron. La oposición votó en contra.

Este viernes al mediodía, por mayoría y con desempate de la presidenta Montes de Oca, se sancionó la Ordenanza que ratifica la Resolución Nº 114/25 del Departamento Ejecutivo dictada "Ad-Referéndum" del Concejo Deliberante, mediante la cual se declara de Interés Municipal la ejecución de la obra pública de construcción de la red urbana de baja tensión, subestaciones y alumbrado público en el barrio popular "El Nuevo Salitral", El Amanecer" y "Micaela García".

Ovejero indicó que este proyecto "busca garantizar algo fundamental: el acceso a la energía eléctrica de barrios que lo necesitan. Esto no es un gasto, es una inversión. Es un paso clave que muestra que cuando el Estado escucha las soluciones llegan a quienes lo necesitan".

Castañiera indicó que "su abstención refiere a la seguridad de los vecinos. Este proyecto es un acto de irresponsabilidad de quienes promueven este tipo de medidas". 

Bompadre rechazó los términos de lo dicho por la concejala Castañiera y dijo que el Bloque del FREJUPA no va a autorizar la abstención de la concejala de Comunidad Organizada ya que queremos que explicite su postura con su voto".

Guaiquian dijo que "la electricidad da oportunidades. Esas que estos vecinos y vecinas no han tenido y que ellos mismos se han originado. Hemos escuchado a los y las vecinas que necesitan de la energía para mejorar su calidad de vida y la educación de sus hijas e hijas. Es una política pública que viene a saldar y generar igualdad de oportunidades" 

Camargo (UCR) expresó la posición del Bloque UCR, "son varias aristas que hay que abordar. Esto es una resolución en la que no puede haber debate que está vigente y rige y es similar a un DNU la cual debería ser para situaciones extraordinaria. Estos barrios no están ubicados, salvo una parte de El Salitral, están en zona residencial. El resto en zona de recuperación y otra de urbanización futura. No hay planificación concreta. Para nosotros es imposible legitimar al intendente por eso vamos a votar en contra". 

Guerrero (PRO) que "el alcance de nuestra intervención esta limitado porque no es una Resolución. Esta decisión avanzará independientemente de nuestra intervención. No podemos acompañar decisiones sin contar con toda la información y esto es importante para nuestra responsabilidad como concejales. Las dudas no nos permiten tomar una decisión firme y exigimos que se respete la propiedad privada con un proceso de expropiación de acuerdo a la ley. Por todo eso no vamos a acompañar este proyecto".  

Ovejero refutó a la oposición: "Lindas y largas las alocuciones de la oposición, pero los problemas los generan ellos y las soluciones las traemos nosotros. Estos barrios se generaron en los gobiernos de Macri y Altolaguirre y ahora nosotros le traemos la solución a los y las vecinas". 

Alfageme dijo que "hay que pensar en los vecinos y vecinas porque como dijo Eva Perón, "donde hay una necesidad hay un derecho" y cuando aprobemos esto vamos a poder mirar a la cara a los y las vecinas y decirles que hoy tienen una necesidad menos y un derecho más".

María Rodríguez y Marta Ferreyra, de los barrios populares El Salitral y El Amanecer, celebraron el tratamiento en el Concejo Deliberante  y reclamaron  antes de la sesión a la oposición que también apoye. No fueron escuchados.

Rodríguez recordó que los organismos del estado deben garantizar el accesos a los servicios públicos. "Hoy, básicamente, esperamos que se cumpla con la normativa vigente", apuntó antes del inicio de la sesión.

Ferreyra dijo que esperaba que la oposición no rechazaran el proyecto. "Si lo rechazan, será que nos califican como barrio de segunda, lo cual no somos", alertó. "Somos personas de carne y hueso y sabemos la necesidad que hay en Santa Rosa, en otros barrios, que no tienen buena conexión de agua, por ejemplo. Pero sí tienen luz y eso les da otras herramientas. Por ejemplo, sus hijos pueden prender una computadora para estudiar. Los nuestros también tienen ese derecho y no tienen acceso. Hay que hacer igualitarios entre vecinos", dijo.

"No queremos que nos regalen ningún derecho, sino que los ganamos como ciudadanos. No queremos que nos regalen la luz", reafirmó.

"Queremos pagar la luz como es debido y queremos una buena conexión de agua, para pagar el agua, como todos los vecinos", agregó Rodríguez.

En referencia a la situación de los barrios populares, recordaron que están registrados a nivel nacional en el ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares): "Esperamos que se abra un servidor en la provincia de Buenos Aires para bajar los datos y que los vecinos reciban su papel en mano".

"Ya estamos todos registrados, tenemos los datos cargados, formamos parte de los barrios populares, pero falta el último pasito, que es descargar ese papel, entregárselo a cada vecino, para que, cada uno, personalmente, lo presente en Anses", añadió.

Finalmente, Ferreyra hizo un pedido a los funcionarios "en este contexto sociopolítico y económico, que es bastante complejo" para que los funcionarios que les toca ocupar cargos públicos, se acerquen a las barriadas, charlen con los vecinos, conozcan de primera mano la realidad de la gente, porque si no, esto es imposible de cambiar".

"El único concejal que se acercó al barrio fue Mariano Alfageme (de Patria Grande, en el FreJuPa), fue el único que se preocupó y empujó desde adentro. Porque también tenemos compañeros que, más allá de la lucha de los vecinos de todos estos años, son del campo popular y empujan desde adentro para que estas cosas salgan porque sino, sería un poco imposible", cerró Ferreyra.

Hace un mes, el jefe comunal anunció que la inversión será superior a los $370 millones y beneficiará a esos barrios populares "El Amanecer", "Micaela García" y "El Nuevo Salitral".

Se estima que las tareas podrían comenzar en el mes de abril y que la ejecución total demoraría unos 9 meses. El inicio de las obras será en "El Nuevo Salitral".

El Ejecutivo municipal, además, autorizará las tres mensuras de los barrios para que cada poseedor tenga su número de partida.

El trabajo irá acompañado por una obra vial de delimitación de calles y mensura a cargo de la Planta de Asfalto Municipal.

También te puede interesar...