Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Consejo Provincial del PJ decidió el lunes pasado convocar a elecciones para renovar autoridades, cuyos mandatos vencen en julio, descartando una prórroga. De todos modos, las principales líneas del espacio definieron conformar una lista de unidad, pateando para adelante debates y definiciones de fondo, renovando el status quo del anterior acuerdo para conformar el principal órgano partidario.
El anuncio sorprendió a algunos, que esperaban la prórroga para no agitar la interna, y abrió algunas incógnitas respecto al objetivo trazado. En principio, tendrán que resolver la forma de responder a la demanda de espacios propios del intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, y trabajar para tejer consensos y encauzar las disputas que suelen aflorar en las unidades básicas de los pueblos.
La cuestión capital
En principio, nadie duda de que hay voluntad política entre los diferentes sectores del peronismo de, al menos por ahora, no contarse las costillas en una interna en una coyuntura complicada, de crisis económica y política, y con una elección legislativa incierta en el horizonte cercano, en octubre.
La representación calcada que tienen actualmente los sectores dejaría conformes a todos. Eso implica, desde ya, que la presidencia quede en manos del gobernador Sergio Ziliotto, como es histórico en el PJ, como María Luz Alonso como vice, empoderada a partir de que Cristina Fernández de Kirchner es presidenta del PJ nacional.
Sin embargo, asoman algunos intríngulis a despejar.
El intendente capitalino, Luciano di Nápoli, por un lado, no se cansa de declarar que no conformó una línea propia y solo reconoce el paraguas del PJ. Pero, por otra parte, también remarca con el mismo énfasis que ya no pertenece a La Cámpora, que se alejó del rancho político que supo compartir con la diputada provincial y vice del PJ: Luchy se quedó con el sello camporista y la delegación local de CFK.
Si bien Di Nápoli no tiene línea para la cual reclamar lugar, cuenta con espalda para demandarlo por peso político propio. Su activo es haber ganado una interna y dos elecciones generales consecutivas en la capital pampeana, principal distrito electoral provincial. El peronismo no lograba la reelección en Santa Rosa desde el siglo pasado.
"Los anteriores acuerdos se hicieron con La Cámpora, que ya no es lo que era. Es lógico que si hay una lista de unidad, Santa Rosa no puede quedar afuera. Es lo racional, es como si no le dieran un lugar a Pico", reflexionan en el entorno del intendente. Di Nápoli estuvo ausente en la reunión del martes, y tampoco asistieron sus escuderos principales, Carmina Besga y Heriberto Mediza.
La dirigencia del PJ deberá dirimir en las próximas semanas la forma de hacerle lugar a dirigentes o militantes que respondan a di Nápoli, de manera de conformar sus demandas. La voluntad política, por un lado, y la necesidad del PJ de cerrar filas para ir a la elección legislativa sin rencillas estériles, alientan la expectativa de que el camino se allane rápido, para resolver el punto.
Status quo y acuerdo por arriba
Salvada la cuestión di Nápoli, la lista de unidad se arma por y desde arriba y de allí derramará al resto de la lista. La encabezará Ziliotto, porque el gobernador no quiere soltar la lapicera hasta el último día de su gestión, como anunció en su momento, y porque salvo raras excepciones queda reservada para el gobernador. Luchy Alonso acompañaría, respetando el pacto vigente.
"Hubo algunas discusiones, pero chicanas menores. La base está definida, no hay ánimo de generar problemas cuando está solucionado el tema mayor", contó uno de los participantes del encuentro.
La línea Plural, en sus dos vertientes, vernismo y funcionarios ligados a Ziliotto, y el resto de los sectores, La Cámpora, Convergencia, Compromiso Peronista, Identidad Peronista de Jorge Lezcano y el NEP de Roberto Robledo, renovarán y repartirán la representación que vienen ejerciendo hasta ahora en el Consejo.
Otra incógnita aparece en el renglón de las unidades básicas en Santa Rosa o Pico y el interior provincial. Allí suelen quedar expuestas diferencias o disputas por la representación territorial. Inclusive el peronismo ha perdido elecciones en algunos pueblos por las heridas de las pujas en las unidades básicas locales.
La decisión de conformar una lista de unidad deja soterrada, por el momento, la grieta abierta entre el vernismo puro, que sigue las inescrutables directivas del exgobernador Carlos Verna, y el gobernador Ziliotto. Por lo pronto, el paso atrás de la Plural en la designación de candidatos para la legislativa, pospone cualquier enfrentamiento a cielo abierto hasta el turno electoral del 2027.
El Congreso partidario convalidará la lista de unidad que se conformará de ahora en adelante. Todo se encamina a que se repitan nombres, se conserven jefaturas departamentales y se reproducirá el esquema y la relación de fuerzas del actual Consejo Provincial.