La Pampa

Inundaciones: "Santa Rosa está en emergencia, nunca lo negamos"

"Santa Rosa está en emergencia, nunca lo negamos". Así explicó lo ocurrido el domingo, cuando una lluvia torrencial en pocos minutos provocó el anegamiento de algunos sectores y afectó a los barrios Almafuerte y el asentamiento El Salitral.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"No estoy de acuerdo con las tomas de tierra ni las avalé", sostuvo -por otro lado- el jefe comunal. Pero recalcó que hay una legislación nacional que permite la consolidación de los barrios populares y la imposibilidad del desalojo de terrenos tomados.

Entre otros temas que le consultaron los periodistas este martes, di Nápoli defendió la obra de la peatonal y dijo que "las prioridades políticas las define el Ejecutivo. Es mi trabajo, no el de la oposición". 

- Aunque no los nombrás, hablás de la oposición que ha puesto varias trabas. ¿Qué pasa si no te aprueba la electrificación en los barrios populares?

- La obra ya se va a iniciar porque está 'ad referéndum'. Nosotros lo hemos hablado con nuestro bloque y por supuesto que están dispuestos a sentarse. Justamente porque es una necesidad de los sectores más postergados de nuestra sociedad. Me imagino que va a primar la razonabilidad y que ningún concejal...

- Pero no aprobaron el Presupuesto, la Tarifaria, ¿por qué crees que va a ser diferente?

- Porque son cosas distintas. No se sentaron a discutirla. En este caso, creo que hay que sentarse a debatir los problemas principales de la gente, en este caso los vecinos de los barrios populares de Santa Rosa. Creo que va a primar la razonabilidad.

- Hoy (la oposición) se presentó un proyecto para no cobrar las tasas a los comercios que tienen enfrente la obra de la peatonal...

- La quita de tasas es una potestad exclusiva del Concejo Deliberante. Lo tendrán que debatir los concejales y concejalas. En principio estamos defendiendo una obra importante para la ciudad, para el desarrollo y la modernización de la ciudad. Esta obra embellece, va a traer beneficios a los comerciantes, a los frentistas, que es incómoda en el transcurso de la obra. 

- La oposición plantea que esa obra no es prioritaria.

- Las prioridades las define el Ejecutivo, para eso nos eligieron los vecinos. Ese es mi trabajo, no el de la oposición.

- Se quejan (los opositores) de las adscripciones, que se las dieron al bloque oficialista y no a los opositores.

- Es que no hay obligación de dar adscripciones. Es una decisión política del Ejecutivo. Es mi decisión política. Puede haber una, dos o diez. O puede haber ninguna. Es una decisión de quien ejerce el Ejecutivo. Si en este caso si se necesita tantos trabajadores o no. Pero no puede ser óbice para sentarse a trabajar. 

- Llovieron 50 milímetros el fin de semana y hubo barrios anegados. ¿Cuál es la respuesta a esas familias que año a año tienen esa problemática? Y cómo está el sistema (pluvial) para que pase esto.

- Es una complejidad que tenemos en Santa Rosa. Santa Rosa está en emergencia y sigue estando. Nunca lo negamos. Y va a seguir estando porque hay que hacer megaobras. Algunas pueden ser realizadas, otras falta financiamiento nacional. En toda esa zona teníamos un financiamiento específico. Veníamos trabajando fuertemente para que sea cada vez menos el impacto. En el caso del domingo tuvimos complicaciones, cayó mucha agua de golpe. Fueron ocho las familias que tuvieron complicaciones un poco más serias. Inmediatamente, asistieron nuestras trabajadoras sociales el domingo a la mañana con los funcionarios del área y se asistió a las familias. Se producen anegamientos y es una realidad que tenemos que afrontar todos los días. 

- Uno de los barrios más afectados fue El Salitral, en terrenos tomados. ¿No se puede intentar otra política, con planificación y no consolidar esos lugares que se van a inundar?

- Nosotros desde el inicio, desde lo personal que no estamos de acuerdo con la toma de tierras. No lo avalé desde el principio. Pero hay una ley nacional que nadie puede desconocer, que los avala para hacer barrio popular y que impide cualquier tipo de acción de desalojo a esa familia. No es una decisión, es una decisión que me excede. Lo que estoy haciendo con las familias es mejorar su calidad de vida. No solo con la obra eléctrica, sino que tuve la oportunidad de caminar la ciudad de Santa Rosa y los barrios populares. Y el reclamo tenía que ver con eso. Es un reclamo que avaló la propia ley y la justicia.

También te puede interesar...