La Pampa

Más colectivos: "A contramano del desguace y la timba financiera"

El intendente Di Nápoli y el gobernador Sergio Ziliotto se mostraron juntos en la presentación de las nuevas unidades del EMTU. Y destacaron que seguirán "en este camino, de un estado presente y eficiente", a contramano del "desguace" que promueve el gobierno nacional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto y el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, presentaron ocho unidades nuevas que se adquirieron para el Ente Municipal de Transporte. Son clave para prestar el transporte gratuito para alumnos a las escuelas de la capital pampeana, que remplazarán al que prestaban privados a través de concesiones hasta ahora.

El acto se realizó en La Terminal de Santa Rosa. Y tuvo alto volumen político. Además del gobernador Ziliotto, acompañaron al jefe comunal el ministro de Gobierno, Pascual Fernández, y el jefe de la bancada de diputados provinciales del FreJuPa, Espartaco Marín. La UTA dio el presente y celebró la medida gubernamental.

El intendente Luciano di Nápoli destacó la adquisición. Dijo que es una "política pública" y recordó que cuando asumió tomó la decisión de estatizar el servicio público porque el privado "extorsionaba" con pedidos de subsidios a la municipalidad y el servicio no era bueno.

La compra de los ocho colectivos y una camioneta tuvo un costo de 2.050 milllones de pesos. Se hizo por licitación. 

"Costó mucho el primer esfuerzo, era una exigencia tras otra y extorsionaban con dejar a 70 trabajadores en la calle. Firmamos una prórroga primero por seis meses y en plena pandemia tomamos una decisión política trascendental, armar un ente municipal, con la experiencia de que podíamos llevarlo adelante", dijo.

Destacó el acompañamiento de los trabajadores y del gremio. "Vieron como una oportunidad de tener que reclamar a fin de mes para poder cobrar", dijo. Y también elogió el "acompañamiento y confianza" del gobernador Ziliotto, que hizo un aporte para la compra de los primeros 28 colectivos.

"La historia cambió, por supuesto, no sin dificultades y problemas. Todos los días surgen inconvenientes. Pero mejoramos la frecuencia, invertimos en paradas, no hubo que reclamar más a fin de mes para cobrar los sueldos", dijo.

"Hoy es un día de júbilo, llegamos a mejorar ahora la flota, tendremos más de 30 colectivos en la calle, y mejoraremos el servicio. Seguimos apostando a una política que es ejemplo en el país. Solo hay dos o tres ciudades en el país que tienen el servicio municipal. Es ejemplo y envidia de muchas ciudades en el país", aseguró.

Di Nápoli dijo que ante el "desguace" del sistema de transporte por parte del gobierno nacional "hay que cuidar" el servicio. "Vamos a contramano del ajuste. Y de los que quieren convertir al país en una timba financiera, en un casino. Estamos a favor del trabajo y de los vecinos", remató.

"Fue una decisión trascendental"

Di Nápoli dijo que en plena pandemia tomó la decisión de municipalizar el servicio. Mencionó el acompañamiento del gremio y del gobernador Sergio Ziliotto, a quien expresamente agradeció ese respaldo a través del financiamiento.

"Fue pensada por y para la gente", remarcó. "Empezó a cambiar la historia, no sin inconvenientes", dijo.

"Necesitábamos una mejora de la flota y una recapitalización, Nos sentamos con la ministra de Educación que tenía una necesidad puntual. Y con el gobernador y su equipo a trabajar en la adquisición de estos colectivos. Así llegamos a este día, de júbilo y de una decisión estratégica", afirmó.

Dijo que habrá una flota de más de 30 colectivos, con más frecuencias. Con un servicio con aire acondicionado, que beneficiará a los trabajadores y a los pasajeros.

"Seguimos apostando a una política pública que es ejemplo en el país. Hay muy pocas ciudades en el país, dos o tres, que tienen el servicio municipal", afirmó.

"Es la envidia (el servicio santarroseño) en el país. Después del desguace que ha encarado el Gobierno nacional en el país, quitando los subsidios de manera indiscriminada a todo el interior, han desaparecido empresas, hay un montón de ciudades que se han quedado sin servicio", afirmó.

"Va más allá de esta decisión de ocho colectivos. Valoremosló. El servicio de transporte de pasajeros es de todos y de todas y lo tenemos que defender como una verdadera política de Estado", afirmó Di Nápoli.

"Escuchaba que nos decían que vamos a contramano. Sí, la verdad que sí que vamos a contramano. A contramano de quienes quieren desguazar el Estado. De quienes 1uieren desarticular las políticas públicas, de quienes quieren como elementos de ajuste a nuestros jubilados, a nuestros trabajadores, nuestros vecinas y vecinas", enfatizó.

"Vamos a contramano de quienes quieren transformar a la Argentina en un casino y una timba financiera. Apostamos al trabajo, a favor de trabajadoras y trabajadores, a favor de los estudiantes y a favor de los vecinos y vecinas de Santa Rosa", cerró entre aplausos.  

Por su parte, Ziliotto dijo que "es trascendente" la puesta en marcha de ocho vehículos para el EMTU. "Esto es un ícono de la inversión pública y de una política que trasciende el tiempo y el momento. El estado demuestra día a día que también es eficiente y a partir de la necesidad que tienen ciudadanos de toda la provincia de acceder a una mejor calidad de vida", destacó.

"En La Pampa podemos mostrar el valor del estado. Más allá de que algunos plantean que el mercado es la panacea y el estado es todo lo malo. Esto demuestra que tenemos que seguir en este camino. Aquí potenciamos la capacidad del estado municipal y provincial", realzó.

"Para nosotros no existe el ajuste, existe la búsqueda de la eficiencia permanente. Este es un ejemplo", insistió. Destacó que los colectivos permitirán el transporte gratuito de alumnos a las escuelas de la ciudad.

A mediados del mes de enero, los ministros de Hacienda, Guido Bísterfeld, y de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, firmaron el decreto por el cual el gobierno provincial autorizó a la Contaduría General de la Provincia a girarle a la Municipalidad de Santa Rosa los 2.000 millones de pesos que se destinaron a la compra de los colectivos cero kilómetros para la Empresa Municipal de Transporte Urbano.

El dinero salió del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco), el cual tiene por objeto financiar total o parcialmente inversiones en trabajos públicos, equipamiento general y proyectos particulares de interés comunal. 

La comuna y el gobierno provincial firmaron un acuerdo por el cual la ciudad se hará cargo del servicio de micros escolares que hasta el año pasado se prestaba a través de empresas privadas contratadas por el Ministerio de Educación de la provincia.

El EMTU también había anunciado una convocatoria para incorporar 16 nuevos conductores y conductoras, en un paso clave para fortalecer el servicio de transporte público de Santa Rosa.

El "lock out" que hicieron las empresas privadas que prestaban el servicio de transporte escolar en el 2024, poco después de haberse iniciado el ciclo lectivo, desató la apuesta de la Provincia, y del municipio, para que el Estado preste ese servicio. Los propietarios de las empresas de transportes había hecho esa medida de fuerza porque "no cierran las cuentas".

También te puede interesar...