Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger aseguró que "el inicio de clases en la provincia está garantizado el 26 de febrero. Hemos cerrado una paritaria reciente y hay un paro nacional anunciado para el 24, pero el 26 de febrero comienzan las clases en la provincia".
El miércoles 26 de febrero iniciarán las clases el nivel Inicial, 1ª grado de Educación Primaria y 1ª año del nivel Secundario. Se llevarán a cabo jornadas de ambientación vinculadas a la alfabetización para quiénes inician un nuevo nivel educativo.
El resto de los y las estudiantes, pertenecientes a los demás grados y años de los distintos niveles y modalidades, comenzarán el miércoles 5 de marzo.
Consultada si las condiciones en La Pampa son mejores que en otras provincias, la ministra dijo: "Te voy a decir que sí. No se ha convocado a la paritaria nacional, muchas provincias no han cerrado o no hay ofrecimiento y nosotros cerramos una paritaria donde se toma el Índice de Precios del Consumidor (IPC) y hay una recomposición salarial. Esto es importante para la carrera docente porque termina con el achatamiento de la escala. No es lo mismo un maestro que recién ingresa que un director que ha concursado y que tiene años de antigüedad. En el 2024 hubo que tomar una decisión política que era impactar en lo que menos estaban ganando, eso igualó al que recién ingresaba con el director, ahora el señor gobernador tomó una decisión de terminar con el achatamiento de la escala y esto no sucede en el resto de las provincias".
Esta semana el Gobierno y los gremios estatales acordaron en la paritaria salarial un incremento de para el trimestre febrero-abril de la inflación más el 7%. Habrá una suba de la inflación (IPC) más el 3% en febrero, mientras que en marzo y abril será el IPC más el 2% en cada mes.
Paro nacional
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó adelante este lunes un paro, en reclamo de la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y mayor financiamiento para el sistema educativo.
"La medida de fuerza nacional no afecta directamente el inicio de clases en La Pampa, pero la lucha tiene que ver un poco por el financiamiento integral educativo en su totalidad", explicó la secretaria General de UTELPa, Roxana Gugliara.
Por su parte, la secretaria de Comunicación del gremio, Claudia Calderón dijo que "llamamos a toda la docencia pampeana a sumarse a este paro nacional. Aunque el ciclo lectivo en la provincia comience el día 26, la medida nos incluye a todos porque la mayoría de los docentes está en actividad en estas fechas".
"En el caso de La Pampa iniciamos el ciclo con un salario garantía de 800.000 pesos, lo que nos acerca un poco más al valor de la canasta básica. Pero en otras provincias, la situación es mucho más grave. Por eso CTERA decidió que la fecha de paro sea el 24 de febrero, coincidiendo con el comienzo de las clases en más de 12 jurisdicciones del país", plantearon desde el gremio docente.
El paro nacional convocado por Ctera es para reclamar por la restitución y actualización del FONID, eliminado de manera unilateral en diciembre de 2023. Según UTELPa, esta suma representaba alrededor del 18% del salario de muchos docentes.
- Mayor financiamiento educativo, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Financiamiento Educativo.
- Aumento del piso salarial para que ningún docente del país quede por debajo de un sueldo mínimo acorde al contexto económico actual.
- Presupuesto suficiente para garantizar condiciones edilicias óptimas en las escuelas de todo el país.
- Refuerzo nutricional y aumento de becas para estudiantes (Progresar, copa de leche, almuerzo escolar).
- Defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto, y el rechazo a la criminalización de la protesta social.
En Winifreda
El Ministerio de Educación de La Pampa anunció que, en el colegio secundario "Winifreda" de esa localidad, se llevará a cabo el acto oficial de inicio del Ciclo Lectivo 2025.
Autoridades provinciales y locales, estudiantes, docentes, no docentes, directivos y familias participarán del evento que iniciará este miércoles 26 de febrero a las 8:30.
La Pampa cumplirá con 190 días de clase en 2025. Este miércoles iniciarán las clases presenciales de niños, niñas y/o adolescentes que ingresan a salas de 3 y 4 años de nivel Inicial, 1º grado de Educación Primaria y 1º año del nivel Secundario.
Se llevarán a cabo jornadas de ambientación vinculadas a la alfabetización para quienes comienzan un nuevo nivel educativo.
El resto de los y las estudiantes, pertenecientes a los demás grados y años de los distintos niveles y modalidades, iniciarán el miércoles 5 de marzo.