Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El siniestro que ocurrió a las 6 de la madrugada- lo protagonizaron una camioneta Chevrolet S 10 y un VW Gol.
La camioneta impactó de lleno, a gran velocidad, en el lateral del auto. En este último iban las tres víctimas fatales, Matías Gabriel Correas de 21 años (conductor), Martina Luna Narvallo de 19 años y Lourdes Villegas Escudero de 20 años. Del siniestro sobrevivió la joven Ana Luz Leguizamón.
En la causa se determinó que el conductor sobreviviente, de apellido Jiménez tenia 1,91 de alcohol en sangre e iba entre 82 y 87 km/h al momento del impacto. El conductor fallecido Matías Correas también estaba alcoholizado.
El reciente avance judicial en la causa del fatal accidente ocurrido en nuestra localidad ha vuelto a poner el tema en el centro de la opinión pública. Se han producido movimientos en la causa que acercan el caso a la instancia de juicio oral y público, informó el sitio Impacto Informativo de Realicó.
El abogado Pedro Febre, representante de la familia Correas, confirmó que la Fiscalía ha solicitado una audiencia de formalización con el fin de avanzar en el proceso penal.
Según detalló Febre, la Fiscalía considera que el conductor del vehículo mayor, de apellido Jiménez, es responsable del homicidio con triple agravante: la cantidad de víctimas, el estado de alcoholemia positivo y la velocidad excesiva al momento del impacto. Pericias oficiales indican que el conductor manejaba con un nivel de alcohol en sangre de 1.91 y a una velocidad de entre 82 y 87 km/h en una zona urbana donde el límite es de 30 km/h.
El abogado también reveló que Matías Correas tuvo una alcoholemia positiva. El fiscal general Armando Agüero a pocos días del siniestro había revelado que las alcoholemias de ambos conductores eran positivas, con "valores importantes".
"La causa determinante del accidente fue la velocidad a la que circulaba la camioneta. Sin esa velocidad, el siniestro no hubiese ocurrido, o en su defecto, la magnitud del daño hubiese sido menor", señaló el abogado Febre.
El próximo paso en la causa sería la presentación formal de la acusación por parte de la Fiscalía, lo cual debe realizarse antes del 20 de marzo. A partir de allí, se definiría la fecha para el debate oral y público.
Respecto a la estrategia de la defensa del acusado, Febre anticipó que podría centrarse en la prioridad de paso en la intersección donde ocurrió el choque. Sin embargo, enfatizó que esta normativa no habilita a circular a velocidades extremas: "Las prioridades de paso se aplican a velocidades normales. No es lo mismo llegar a un cruce a 30 o 40 km/h que hacerlo a 80 km/h".
En cuanto a la posible pena, el abogado explicó que el tipo penal imputado tiene una escala que va de 3 a 6 años de prisión, dependiendo de lo que solicite la Fiscalía y de lo que finalmente determine el juez.