Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Pampa se suma al selecto grupo de jurisdicciones que han logrado establecer un salario mínimo docente significativamente alto, alcanzando los 800.000 pesos al mes de enero pasado. Este acuerdo, fruto de la paritaria docente provincial, contrasta con el panorama nacional, donde las negociaciones aún no han logrado evitar el llamado a una medida de fuerza.
Según un relevamiento efectuado por Unión Docentes Argentinos (UDA) durante enero, el ranking de los salarios mínimos docentes en todo el país es el siguiente: Catamarca: $420.000; Santiago del Estero: $450.000; La Rioja: $450.000; Misiones: $521.904; Formosa: $540.000; Salta: $540.672; Chubut: $544.808; Provincia de Buenos Aires: $553.075; Entre Ríos: $563.000; Mendoza: $570.000; Chaco: $592.000; San Luis: $623.546; Jujuy: $625.000; Corrientes: $635.000; Santa Fe: $633.137; CABA: $673.000; Córdoba: $755.000; Tierra del Fuego: $804.338; Santa Cruz: $840.000; Río Negro: $931.186. En este contexto, el salario mínimo docente en La Pampa se posiciona como uno de los mejores, con 800.000 pesos, superando a muchas otras provincias.
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de UDA, Sergio Romero, advirtió que en la mayoría de las provincias los salarios mínimos docentes se encuentran por debajo de la Línea de Pobreza (CBT), que para una familia de cuatro integrantes asciende a 873.169 pesos. Además, criticó el congelamiento salarial vigente desde diciembre en 250.000 pesos, cifra que sigue por debajo de la Línea de Indigencia (CBA) de 393.319 pesos, y la ausencia de restitución del Fondo Nacional de Incentivo (Docente).
Mientras tanto, a nivel nacional se han convocado dos paros: uno nacional de 24 horas para el próximo lunes, que afectará el inicio de clases en 11 provincias, y otro paro previsto para el 5 de marzo, que complicará el comienzo del ciclo lectivo en provincias como Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Asimismo, el lunes próximo las protestas impactarán en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En la Ciudad de Buenos Aires se alcanzó un acuerdo salarial, garantizando la normalidad del inicio del ciclo lectivo.
Esta semana el Gobierno y los gremios estatales de La Pampa acordaron en la paritaria salarial un incremento de para el trimestre febrero-abril de la inflación más el 7%. Habrá una suba de la inflación (IPC) más el 3% en febrero, mientras que en marzo y abril será el IPC más el 2% en cada mes.