La Pampa

Judiciales impulsan proyecto de "ley de enganche" presentado por el PRO

La iniciativa busca mejorar los salarios de los empleados del Poder Judicial estableciendo una escala proporcional vinculada al sueldo de los ministros del Superior Tribunal de Justicia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los trabajadores judiciales de La Pampa llevaron a cabo una reunión en la biblioteca del Poder Judicial para conocer en detalle el proyecto de ley de enganche salarial presentado en la Legislatura provincial.

La iniciativa, impulsada por los diputados del PRO Lucas Lazaric y Celeste Rivas, propone la aplicación del Principio de Porcentualidad en los sueldos del sector, lo que implicaría una mejora en la estructura salarial de los empleados y empleadas judiciales. Hubo una gran cantidad de trabajadores de forma presencial y también conectados por Zoom desde otras localidades. 

El encuentro contó con la presencia de los diputados Maxi Aliaga y Sandra Fonseca de Comunidad Organizada; Enrique Juan y Lucas Lazaric del PRO y Romina Mota de la UCR. Desde el Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (Sitraj) expresaron que la propuesta busca garantizar una escala salarial justa y equitativa, vinculando los sueldos del escalafón judicial al salario básico de los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ). 

El Sitraj fue el único gremio de la Mesa Intersindical que no firmó el acuerdo salarial en la paritaria con el Gobierno Provincial.

Detalles del proyecto

El texto legislativo establece que la escala salarial se exprese en porcentajes sobre el nivel básico cien, equivalente a la remuneración total de los ministros del STJ, exceptuando conceptos como salario familiar, antigüedad, responsabilidad funcional y dedicación exclusiva, entre otros adicionales. De este modo, el salario básico de los empleados judiciales se determinaría en función de este esquema, asegurando la proporcionalidad de los aumentos en toda la estructura jerárquica del Poder Judicial.

Según los impulsores del proyecto, la aplicación del principio de porcentualidad garantizaría que cualquier incremento en las remuneraciones de los ministros del STJ se traslade automáticamente a todos los niveles del escalafón judicial, manteniendo así una relación salarial equitativa entre los distintos cargos.

Destacaron que la ley de enganche salarial es un reclamo de larga data dentro del sector. "La Ley Porcentual no es un capricho, sino la bandera detrás de la cual todos los trabajadores judiciales se encolumnan. Porque Ley Porcentual no solamente es sinónimo de salario digno, sino, además, de distribución equitativa de la riqueza en el Poder Judicial, razón de ser de nuestra lucha", manifestaron.

Además, subrayaron que el proyecto busca restituir un derecho que, según indicaron, les fue despojado en el pasado. "Se trata de recuperar un derecho adquirido que fue despojado violando principios constitucionales. Es de destacar que el trabajo judicial está siendo muy desvalorizado actualmente. La carga del trabajo es mucha, la presión de tener que cumplir con plazos procesales, el cúmulo de tareas, entre ellas la atención de las personas que llegan a la justicia por diferentes motivos, generalmente problemas que se buscan solucionar", añadieron.

También te puede interesar...