La Pampa

Gil Domínguez: "El juicio político contra Milei es prematuro, pero hay delitos que investigar"

El abogado y constitucionalista cuestionó la figura presidencial

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El  abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez se pronunció sobre la polémica generada en torno al presidente Javier Milei por la difusión de una criptomoneda que luego se desplomó en su cotización, causando pérdidas significativas a numerosos inversores. Si bien consideró que el juicio político en su contra es una medida "prematura", resaltó que la conducta del mandatario podría encuadrar en diversas figuras delictivas.

"Me parece que los planteos que se han hecho estos días con respecto a la conducta del presidente Javier Milei en cuanto a la promoción de un juicio político son prematuros", afirmó Gil Domínguez. Y agregó: "El juicio político es un mecanismo excepcional que debe utilizarse cuando existe un cúmulo de pruebas y hechos acreditados lo suficientemente densos como para alcanzar ese número y reunir la voluntad de sectores políticos diversos".

Para el pampeano, el foco actual debe estar puesto en la investigación: "Ahora es tiempo de una comisión investigadora seria, es tiempo de la justicia penal investigando los delitos denunciados y, eventualmente, otros delitos". En este sentido, remarcó que sólo cuando se reúnan todos los elementos de prueba se podría evaluar nuevamente la posibilidad de iniciar un juicio político contra el mandatario.

Sobre el impacto político, sostuvo que "a parte de la oposición le viene muy bien, porque estaba desarticulada, no tenía ningún motivo para tomar la iniciativa. Y esto es un regalo que le ha hecho el presidente Milei: es un gol en contra, es un error propio, un fallido de Milei que le ha posibilitado tomar la iniciativa en este tema".

En cuanto a las denuncias penales contra el Presidente, el constitucionalista fue categórico: "No hay que demostrar una conducta. No está en tela de juicio si concretó o no una conducta, porque él mismo la admitió y fue admitida por parte de su entorno". Y añadió: "La expresión conductual por parte del presidente, que es alguien que sabe de economía, no está en tela de juicio. No hay que probar si lo hizo o no, porque efectivamente lo hizo".

Desde el punto de vista legal,  la conducta de Milei podría encuadrarse en varias figuras delictivas, entre ellas "negociación incompatible con un funcionario público, fraude informático, violación a la Ley de Ética Pública, fraude y también el incumplimiento de otras normas que regulan el funcionamiento del Banco Central".

Finalmente, concluyó que "ello colisiona con la Ley de Ética Pública, que le impide a los funcionarios realizar cualquier negocio por sí o por terceros".

También te puede interesar...