La Pampa

El Gobierno envió a la Legislatura un estudio de factibilidad de El Medanito

Mientras el oficialismo busca avanzar con la licitación, un sector de la oposición exige realizar primero un data room. La falta de inversión de la actual operadora afecta la actividad y el empleo en 25 de Mayo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Poder Ejecutivo envió a los diputados un informe integral de factibilidad técnico-económica del área Medanito, cuya concesión vence el año próximo y para la cual hay un proyecto de ley que habilita una licitación. Sin embargo, la iniciativa está trabada por la postura de un sector de la oposición que exige la realización de un data room antes de avanzar en el proceso.

"Ese informe es más completo que un data room. Los diputados tienen estudios que les permiten establecer en la ley las regalías, el programa de trabajo y los bonos", señalaron las fuentes consultadas.

La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), que opera el área desde 1992, redujo drásticamente su inversión en exploración y explotación en los últimos años debido a la inminente finalización de la concesión. Esto ha generado una caída en la actividad, menor ingreso por regalías para la provincia y municipios y despidos de trabajadores en la localidad de 25 de Mayo.

El estudio, elaborado por la consultora Geo Innovar, analizó distintos escenarios de recuperación secundaria y terciaria de los yacimientos, con una evaluación económica de los proyectos propuestos. Entre sus conclusiones, sugiere que un 15% de regalías sería el punto óptimo para la petrolera estatal Pampetrol y para la provincia.

El gobernador Sergio Ziliotto habilitó sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero para tratar el proyecto de ley que habilitaría la licitación. Sin embargo, el debate quedó paralizado durante el verano.

Diferencias en la Legislatura

En diciembre, el bloque peronista propuso que las empresas interesadas presenten dos ofertas: una con regalías del 15% y otra del 20%. En tanto, el PRO sugirió un esquema más flexible, con un piso de 15% más una variable (X), que podría ser mayor o menor.

El principal punto de conflicto es el data room, un informe técnico con datos sin interpretación que permite a las empresas conocer en detalle los activos petroleros.

El Frejupa sostiene que el data room debe realizarse después de aprobar la ley y antes del llamado a licitación.

La UCR y Comunidad Organizada argumentan que se debe realizar antes de aprobar la ley para definir con precisión el porcentaje de regalías.

Con el informe de Geo Innovar sobre la mesa, ahora los legisladores de la UCR deberán definir si este estudio es suficiente para avanzar o si insisten con el data room antes de sancionar la ley.

El área El Medanito, ubicada a 40 km de 25 de Mayo, tiene 200 pozos en actividad y es la principal fuente de hidrocarburos de La Pampa. Genera el 10% de los ingresos provinciales, de los cuales el 25% se distribuye entre los municipios.

Su concesión vencerá el 18 de junio de 2026, tras 35 años en manos de PCR. Ante el inminente fin del contrato, Ziliotto conformó una comisión con representantes del municipio y diputados para definir el futuro del área.

PCR propuso una prórroga por diez años, pero la comisión rechazó la oferta por unanimidad debido a la falta de una propuesta económica concreta y a los escasos incentivos para inversiones y mejoras ambientales. Por ello, se decidió avanzar en una nueva licitación.

Ahora, la Legislatura deberá resolver si el proceso sigue adelante con el informe presentado o si el debate se empantana a la espera de un data room.

También te puede interesar...