La Pampa

Formalizan al intendente de Luiggi por "omisión maliciosa"

Fue denunciado por los concejales por no declarar una sociedad comercial cuando trabajaba como intendente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, se presentó este martes ante la Jueza de Control, María Jimena Cardoso. Fue formalizado por la figura de "omisión maliciosa".

El fiscal adjunto Matías Juan -quien llevó la voz cantante en la acusación, acompañado por el fiscal general Armando Agüero- desplegó la acusación y las pruebas de "carácter incriminatorio" para sostener la acusación de omisión maliciosa en la declaración jurada patrimonial.

La defensa estuvo a cargo de Hernán Salamone quien realizó dos aclaraciones en la audiencia. Dijo que Salvadori fue aconsejado por la contadora municipal Martín de omitir la sociedad  en la declaración jurada. Y además dijo que otro contador le dijo que debía registrar la sociedad en Río Cuarto por la facilidad y menos burocracia del sistema de Córdoba.

En la causa la contadora municipal declaró que nunca le aconsejó al intendente no declarar la sociedad porque nunca se enteró que el jefe comunal la poseía. Por otro lado se aclaró que no fue otro contador que le dio el consejo de declarar la sociedad en Córdoba sino un "prestamista".

De acuerdo con la denuncia presentada por concejales de esa localidad, Salvadori habría omitido declarar una sociedad comercial de su propiedad en los documentos patrimoniales que debía presentar ante el Concejo Deliberante. El fiscal Juan explicó que la conducta podría encuadrarse en el Artículo 268 (3) del Código Penal, que castiga la omisión maliciosa de bienes en la declaración jurada con penas de prisión de entre quince días y dos años, además de la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

El fiscal detalló la situación procesal del intendente y puntualizó que "el señor Gustavo Salvadori vino a los primeros días de enero a declarar como imputado en la Fiscalía junto a su abogado defensor. Hizo un breve descargo, y nosotros inmediatamente pedimos la audiencia de formalización, que va a ocurrir ahora el 18 de febrero ante la jueza María Jimena Cardoso. La idea de la Fiscalía es avanzar en la causa. Tenemos bastantes pruebas de carácter incriminatorio como para sostener que ha cometido el hecho".

Respecto a la figura legal que podría aplicarse, Juan sostuvo que Salvadori, "como todo intendente, al inicio de su gestión, está obligado a presentar su declaración jurada patrimonial. Él, en esa declaración, no incluyó una sociedad comercial de la cual sería titular. Por eso se configura, en principio, el delito de omisión maliciosa, encuadrado en el artículo 268 (3) del Código Penal".

La denuncia

La Acusación se remonta a agosto del año 2024, cuando los concejales del Ingeniero Luiggi señalaron que Salvadori, al asumir su carga, no habría declarado una sociedad comercial -inscripta en Río Cuarto- de la que sería propietaria. Además, del Código Penal, dicho comportamiento está incluido en la Ley de Municipalidades de la provincia, en su Artículo 81.

En diciembre pasado, el Fiscal General Armando Agüero confirmó haber recibido la denuncia contra Salvadori por "omisión maliciosa en la declaración jurada". En caso de ser hallado culpable, el jefe comunal podría enfrentar penas que van desde la prisión de quince días a dos años, así como la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

El proceso avanza con la mira puesta en la audiencia de formalización del 18 de febrero y la Fiscalía continúa recabando pruebas informativas y testimoniales para determinar si efectivamente existía la sociedad comercial al momento en que Salvadori presentó su declaración jurada y si correspondía -por ley- incluirla.

De confirmarse la omisión maliciosa, una condena impactaría de manera directa en su continuidad al frente del municipio.

Pese a la acusación, Salvadori negoció haber incurrido en delito alguno. El jefe comunal aseguró ser inocente y anticipó que su defensor, el abogado Hernán Salamone, presentó las pruebas correspondientes que, según él, demostrarían la inexistencia de cualquier conducta ilícita.

Cabe aclarar que esa causa nada tiene que ver con los cheques sin fondos librados por Salvadori en su comercio particular y por el que se conformó una comisión investigadora en el Concejo Deliberante de Luiggi, la que debe investigar si el accionar del jefe comunal consiste en una falta grave. 

Según los datos de la central de deudores del Banco Central, hasta el 16 de enero de 2025 Salvadori tiene 383 cheques librados sin fondos, por casi 623 millones de pesos, pertenecientes a dos cuentas de su talabartería. 

En la cuenta del Banco Nación el jefe comunal luiggense tiene 274 cheques sin fondos, por 505.327.979,45 pesos, mientras que, en el Banco de La Pampa, los cheques son 109, por 117.637.445,79 pesos. A pesar del incremento de cheques librados desde que se conoció el caso, la comisión investigadora no ha tenido avances sobre el tema.

También te puede interesar...